El excelente rendimiento de algunos jugadores mexicanos en la Copa del Mundo de 2010 en Sudáfrica provocó que varios de ellos emigraran a Europa y, en concreto a la Premier League, donde el año pasado hubo cinco mexicanos, una cifra récord. Solo el «chicharito» seguirá este año.
Javier “chicharito” Hernández será el único mexicano en la Premier League 2011-12. La marcha de Carlos Vela a la Real Sociedad y la de Carlos Salcido a Tigres, ambos cedidos, aunada con la más que probable salida de Gio Dos Santos con destino a España (probablemente, Espanyol o Sevilla) han provocado que solo un jugador represente al país azteca en esta edición de la Premier League.
Sin embargo, habrá tres mexicanos más jugando en Inglaterra, aunque no lo harán en la Premier League. El primero de ellos es Antonio Pedroza. El exjugador de Jaguares debería firmar con el Crystal Palace esta misma semana. El segundo es Marco Bueno, que jugará con los juveniles del Liverpool si completa con éxito su período de prueba. Y el tercero es Pablo Barrera, que sigue en el West Ham pero descendió con su club al Championship.
Durante los últimos años, el número de mexicanos en la Premier no había dejado de aumentar hasta alcanzar el máximo de cinco el año pasado. Sin embargo, el retroceso ha sido considerable esta temporada.
El primer mexicano que jugó en la Premier fue el delantero Jared Borgetti. El sinaloense disputó la temporada 2005-06 con el Bolton, jugando 19 partidos y marcando dos goles. Un rendimiento pobre que provocó que el equipo inglés le dejara marchar al final de temporada.
La temporada siguiente no hubo ningún mexicano en la Premier. Habría que esperar hasta la 2007-08, en que Nery Castillo llegó cedido a mitad de temporada al Manchester City. Castillo pagó la mitad del precio del préstamo de su bolsillo porque, según Eriksson, que era el entrenador del club en ese momento, «estaba desesperado por jugar en Inglaterra». El delantero jugó 9 partidos (7 en la Premier League) y no marcó ningún gol.
El éxito de México sub-17 en la Copa del Mundo de Perú provocó que Carlos Vela y Gio Dos Santos tuvieran su oportunidad en Inglaterra, el primero en el Arsenal y el segundo en el Tottenham (procedente del Barcelona, donde se formó). Aunque ambos siguen perteneciendo a esos clubes a día de hoy, tres temporadas más tarde, no han logrado hacerse con un hueco en el primer equipo y han sufrido una consecución de cesiones por clubes de toda Europa. Vela jugará en España de nuevo este año, mientras que Dos Santos está esperando a cerrar su préstamo al Espanyol o al Sevilla, aunque el Tottenham desea venderle definitivamente.
En la temporada 2009-10 se les sumó el argentino nacionalizado mexicano Guille Franco, que abandonó el Villarreal para fichar por el West Ham. Franco marcó 5 goles en 23 partidos y, aunque él quería seguir con los “hammers”, el club decidió no renovar su contrato.
La temporada pasada se alcanzó el récord de futbolistas mexicanos en la Premier League, con cinco, gracias al escaparate que supuso la Copa del Mundo de Sudáfrica de 2010. Salcido abandonó Holanda para fichar por el Fulham, el «chicharito» fichó por el Manchester United y Pablo Barrera se fue al West Ham. A ellos cabe sumar Gio Dos Santos y Vela, que abandonarían la competición a mitad de temporada para recalar en el Racing de Santander y el West Brom, respectivamente.
¿Cuáles son los principales motivos de la caída en picado del número de mexicanos en la Premier League? No existe una tendencia marcada, cada caso es diferente, pero sí es cierto que todos han sufrido un problema común de adaptación, tanto a la vida en Inglaterra como al fútbol inglés.
Respecto a la primera causa, muchos de estos jugadores han tenido problemas para dominar el idioma, además de sufrir la lejanía de la familia con mayor pesar que otros jugadores procedentes de otros países. En lo referente a la segunda, el fútbol inglés es más dinámico y más físico que el fútbol mexicano. A pesar de gozar muchas veces de mayor capacidad técnica que los jugadores autóctonos, los mexicanos se han visto relegados a la suplencia por falta de carácter o de físico.
En todo caso, esta situación podría cambiar bien pronto. La impresión provocada por el “chicharito” en Inglaterra es tal que todos los clubes importantes de la Premier League están siguiendo de cerca el mercado mexicano en busca del nuevo «chicharito». Una impresión que se ha visto reforzada con el segundo triunfo en una Copa del Mundo sub-17, logrado este mismo verano.
Sobre el autor
Jean Claudel
@Jean Claudel
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Visita nuestra política de cookies para saber más y cómo puedes gestionarlas. Saber más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.