Ricardo Pinilla

Montenegro, entre Inglaterra y Brasil

Inglaterra afronta este viernes el primero de dos partidos decisivos para sellar su clasificación para el Mundial de Brasil 2014. Enfrente se encontrará a una Montenegro que sigue manteniendo opciones de clasificarse para el Mundial, una hazaña para un país joven con solo 600.000 habitantes.

 
Montenegro llega motivado, con grandes opciones matemáticas y un calendario favorable. Los montenegrinos primero visitarán este día viernes a una Inglaterra que depende de sí misma para quedarse con el pase directo del grupo H hacia Brasil 2014. Luego, para cerrar estas eliminatorias europeas, recibirá a una Moldavia que no tiene nada en juego y que su única victoria la consiguió a cargo de la cenicienta del grupo, San Marino.
 
La selección montenegrina fue líder durante varias jornadas del grupo H. Sólo una derrota denota en su casillero, ante Ucrania hace dos fechas al caer por 0-4 en casa. Estuvieron desde el principio de la segunda parte con un jugador menos, pero al gol de Denis Garmash y las dos expulsiones suyas jamás supieron responder.
 
Branko Brnović, inmediatamente luego de su retiro en 2007, hizo parte del cuerpo técnico de Zlatko Kranjčar. Al dejar el cargo Kranjčar para las eliminatorias con destino a Brasil 2014, él se hace cargo del equipo, donde está haciendo un papel brillante y haciendo soñar a toda Montenegro con su primer Mundial tras la conocida independencia.
 
En lo futbolístico, Brnović contará con cuatro bajas importantes para el partido, todas por lesión. Mirko Vučinić, delantero de la Juventus, el defensor Marko Baša del Lille, el centrocampista Miodrag Pekovic y el guardameta Mladen Božović del Tom Tomsk ruso. En las ocho jornadas que llevamos de eliminatorias han contado mucho para el seleccionador, que no los tendrá a su disposición a la hora de la verdad.
 
Get Adobe Flash player

En un supuesto equipo titular, iría bajo los tres palos Vukašin Poleksić. Fue titular indiscutible en la era Kranjčar, pero estos últimos dos años se ha topado con Božović. Debutará de este modo en estas eliminatorias y podrá de este modo rehabilitarse del escándalo de apuestas en el que se vio inmerso. En octubre de 2009, el Debrecen encajó cuatro goles en la primera parte ante la Fiorentina en un partido de la fase de grupos de la Champions League que acabaron perdiendo por 4-3. Luego se supo que antes del partido había sido contactado por una mafia que se dedicaba a amañar partidos. En junio de 2010 fue inhabilitado durante dos años por no denunciar ese contacto. Desde entonces solo ha jugado tres veces en liga con el club.
 
En la parcela defensiva, con la baja de Marko Baša, el equipo se replantea con Milan Jovanović en la zaga central junto al de la Fiorentina, Stefan Savić. Los laterales seguirán perteneciendo a Miodrag Džudović y Vladimir Božović. Una defensa que ante Ucrania, en la única derrota del equipo, varió por distintas obligaciones y se mostró insegura. Sólo Baša y Božović estuvieron en el 0-4.
 
La línea de cuatro en la medular estará constituida por Elsad Zverotic y Nikola Drinčić, dos jugadores con más capacidad defensiva que ofensiva. A eso hay que añadir carriles rápidos, largos y tácticos con Branko Bošković por derecha y Milos Krkotic por izquierda. Sorpresiva no convocatoria de Marko Bakić que venía contando considerablemente para Vincenzo Montella, tanto en Serie A como por Europa League.
 
A la baja ya mencionada de Mirko Vučinić y los nulos minutos que ha tenido Andrija Delibašić en estos casi dos meses al no tener equipo, no hay muchas inquietudes al conformarse la pareja de puntas. El goleador de la selección Dejan Damjanović y Stevan Jovetić que todavía no ha marcado en la era Brnović.
 
Para concluir, un 4-4-2 bien nutrido en el centro del campo, con buenísimos repliegues y fuerte en el juego aéreo. En transiciones ofensivas, velocidad por bandas, Jovetić retrasando su posición como segunda punta y Damjanović con su olfato goleador y excelente juego de espaldas.
 

Sobre el autor

Ricardo Pinilla