Ander Iturralde

Nathan Aké, tras los pasos de Nathaniel Chalobah

El pasado viernes se cerró la cesión de Nathan Aké, la joven promesa del Chelsea, al Watford, después de renovar con el conjunto Blue hasta 2019. Hace casi tres años, Nathaniel Chalobah también fue cedido al Watford, lugar en el que brilló antes de experimentar un profundo declive. ¿Ocurrirá lo mismo con Aké?

 
Decenas de jugadores pasan cada año por el segundo equipo del Chelsea. El club dirigido por Roman Abramovich se ha convertido durante los últimos años en una máquina de compraventa de jóvenes promesas. Formados en las categorías inferiores del propio club o fichados de equipos de cualquier parte del planeta, que estos jugadores lleguen al primer equipo del conjunto Blue se ha convertido en algo secundario con respecto a venderlos y obtener un beneficio económico.
 
Debido a la enorme presión que soporta el Chelsea año tras año para ganar la Premier League, es cada vez más complicado que estas jóvenes promesas puedan hacerse un hueco en el primer equipo. No obstante, la mayoría resultan ser, por lo menos, jugadores aceptables para jugar en equipos de menor rango. De todos modos, como bien ha demostrado Nemanja Matic, no es imposible pasar por el segundo equipo del Chelsea y acabar siendo pieza clave del primer equipo. Aunque sea tras ser traspasado al Benfica y recuperado tres años más tarde.
 
Nathan Ake, nacido en La Haya, Holanda, allá por el 18 de febrero de 1995, surgió de la cantera del ADO Den Haag antes de ingresar en la del Feyenoord. Tras cuatro años en el club de Róterdam, fue reclutado por el Chelsea en 2011. Un año y pico más tarde, efectuó su debut con el primer equipo en Boxing Day. Antes de terminar la temporada, jugó cinco partidos más entre liga, copa y competición europea. No obstante, con el regreso de José Mourinho a Stamford Bridge, su participación se redujo a un solo partido el año siguiente. En la pasada temporada, llegó disputar otro cinco partidos con los Blues antes de ser cedido en el tramo final de campaña al Reading de Championship, en el que fue entrenado por el exasistente de Mourinho, Steve Clarke. Con los Royals disputó otro cinco encuentros.
 

 
Tras ello, se esperaba una nueva cesión para Ake. Y así ha sido. Tras firmar su renovación con el Chelsea se cerró su cesión al recién ascendido Watford, un euipo al que Nathaniel Chalobah, otra de las (ex)jóvenes promesas del Chelsea, fue cedido a principios del año 2013. En aquel entonces, el Watford estaba inmerso en su primer gran intento de ascenso tras el desembarco como propietarios de la familia Pozzo. Chalobah tuvo un gran impacto en su llegada a Vicarage Road. Junto al talentoso suizo Almen Abdi, formaron un gran dúo en la sala de máquinas del equipo y se convirtieron en parte crucial de un Watford que se quedó a las puertas del ascenso directo en la última jornada y que después cayó en la final del play-off de ascenso frente al Crystal Palace.
 

 
Chalobah pareció confirmarse entonces como uno de los jugadores con más proyección, no solo de la cantera del Chelsea, sino de toda Inglaterra. Sin embargo, no fue capaz de mantener su progresión. Pese a su gran año, no regresó a Watford. En su lugar, se marchó al Nottingham Forest. Había muchísima ilusión sobre el papel que podía tener en City Ground pero la cesión no salió como se esperaba. Jamás logró asentarse en el once titular ni aprovechó sus oportunidades desde el banquillo, siempre dando la sensación de rehuir del balón y de una mayor importancia sobre el campo. Nunca pareció sentirse a gusto con el entrenador Billy Davies y se marchó tras acabar su cesión al final del año natural. Su siguiente destino sería el Middlesbrough de Aitor Karanka, donde mejoraría su rendimiento pero sin alcanzar el que ofreció en Watford.
 
Tras acabar la temporada, los presagios no eran demasiado halagüeños. Pese a ello, el Burnley, entonces recién ascendido a la Premier, se interesó por sus servicios. Sin embargo, no consiguió hacerse un hueco en Turf Moor y regresó a Londres a mitad de temporada tras disputar solo cuatro duelos. Su próxima parada fue el Madejski Stadium de Reading, donde consiguió recuperar en cierta medida viejas sensaciones al erigirse como pieza importante del equipo y jugar nada menos que veinte partidos. Pero sus prestaciones tampoco lograron ser memorables y ahora se encuentra de nuevo en el Chelsea, donde afronta un futuro incierto. No tiene cabida en el equipo y su próxima cesión quizás sea su última oportunidad de no caer en el olvido, a pesar de sus todavía 20 años de edad.
 
Siendo solamente su segunda cesión en el caso de Ake, resulta precipitado decir que es su última oportunidad, pero lo que sí es cierto es que debe aprovechar al máximo esta cesión al Watford. Su futuro como jugador del Chelsea dependerá en gran medida de su actuación en Watford. Ake es un jugador muy parecido a Chalobah, un futbolista versátil que puede jugar de lateral izquierdo, de central o de medio centro, que es su posición natural. Goza de un gran despliegue físico, tiene buena técnica y ha llegado a ser comparado con su compatriota Ruud Gullit, debido en parte a su gran parecido físico. Hoy por hoy, ser titular en Vicarage Road es un reto complicado, sobre todo ante la presencia de Valon Behrami y Etienne Capoue (además de los teóricos suplentes Almen Abdi, Daniel Töszer y Ben Watson), que han rendido de forma excelsa en este arranque de temporada en la medular del conjunto dirigido por Quique Sánchez Flores. No obstante, la versatilidad de Aké puede resultarle de gran ayuda para hacerse un sitio. Chalobah se dio a conocer en Watford y ahora, en un escenario más prestigioso como la Premier League, Ake tiene la oportunidad de hacer lo mismo y, con suerte, evitar el declive que ha sufrido su compañero Blue.
 

Sobre el autor

Ander Iturralde