Ilie Oleart

¿Por qué un crowdfunding?

Este 18 de marzo, La Media Inglesa ha lanzado una campaña de crowdfunding para financiar la renovación de esta página. Es una decisión arriesgada y muy metidada. Pero que también representa una oportunidad para estrechar los lazos y formar una comunidad.

 
La idea de La Media Inglesa comenzó a germinar en Sudáfrica en 2010 hasta convertirse en un proyecto palpable pocos meses después. Comenzamos con el entusiasmo propio de aquellos que no saben qué les deparará el futuro. Y ese futuro ha sido muy gratificante.
 
Después de meses de desarrollo, lanzamos la página web en abril de 2011. Meses después grabamos nuestro primer podcast y publicamos nuestro primer tweet. El crecimiento ha sido exponencial, tanto en visitas como en seguidores en las redes sociales. Eso nos ha obligado a tratar de mejorar día a día para responder a las crecientes demandas de los lectores, oyentes, seguidores. Creo, humildemente, que lo hemos logrado.
 
Estos años no solo han visto un aumento de la audiencia. También de sus hábitos y expectativas. Hoy, el destinatario de la información desea recibirla en su dispositivo móvil, poder navegar fácilmente, encontrar los artículos que desea en un clic, ver vídeos e imágenes que respalden el contenido escrito… Llevamos meses diseñando los requerimientos de una nueva web que responda a todas esas necesidades.
 
Desde entonces, nos hemos dedicado a buscar fuentes de financiación. Pero monetizar una página web no es sencillo. Y si está centrada en un nicho de mercado como el fútbol inglés es prácticamente imposible. En este proceso, lo hemos probado todo. Bueno, casi todo. Siempre hemos rechazado las propuestas de publicar contenido patrocinado y la publicidad invasiva, molesta para el lector. Que, curiosamente, es lo único que parece dar dinero. En este mundo, lo que cuenta son los clics, la fidelidad del lector o la calidad del contenido es lo de menos. No lo escribo con amargura, son las reglas de juego y a ellas nos tenemos que adaptar.
 
Fue aquí cuando surgió la idea del crowdfunding. Se trata de una visión que encaja con el modelo que hemos defendido todos estos años para los clubes de fútbol: el de la propiedad de sus aficionados. Modelos como el del FC United of Manchester representan la esperanza en un mundo mercantilista regido con mano de hierro por el dinero. El crowdfunding representa una oportunidad similar para nosotros. Cuando esto empezó hace seis años, estábamos mi ordenador y yo. Luego se fueron sumando colaboradores dispuestos a regalar su tiempo para escribir o hablar sobre fútbol inglés. Pero este proyecto os pertenece a todos. Si no fuera por vosotros, que leéis los artículos, escucháis los podcast e interactuáis a través de las redes sociales, no tendría sentido seguir adelante. Esta es una ocasión para amarrar este barco, tender la pasarela y permitir a todo el que quiera subir a bordo para emprender un viaje que, estoy seguro, nos llevará muy lejos.
 
Aquí es cuando podríamos recurrir al chantaje emocional o a la amenaza. No es nuestro estilo. Si no logramos el objetivo, seguiremos adelante. Y, tardaremos más o menos, pero renovaremos la web. Tampoco recurriremos al manido argumento de «si no nos ayudas, luego no te quejes del periodismo comercial». Cada uno es libre de destinar su dinero a lo que le dé la gana. Hay locos que incluso lo dedican a páginas web sobre fútbol inglés.
 
 

 

Sobre el autor

Ilie Oleart