Llegó el turno de escoger a los mejores técnicos del año. A aquellos que, con recursos limitados, lograron llevar a sus equipos hasta cotas inesperadas. Entre los cuatro mejores, dos técnicos recién ascendidos, otro que casi clasifica a su equipo para la Champions y otro que cambió de sistema y logró una remontada espectacular.
Bienvenidos al resumen de los mejores de la Premier League 2011-12. Del 14 al 18 de mayo de 2012, elegiremos a los mejores en varias categorías (jugador del año, fichaje del año, decepción del año, gol del año, técnico del año, cánticos del año y partido del año). ¡Esperamos vuestros comentarios!
1. Alan Pardew (50 años, Newcastle)
Pardew llegó al Newcastle a mitad de la temporada pasada tras la polémica destitución de Chris Hughton, que había ascendido al club la temporada anterior. En verano, Pardew transformó el equipo de cabo a rabo. Se deshizo de jugadores problemáticos y con mucho peso en el vestuario, como José Enrique, Kevin Nolan o Joey Barton e invirtió ese dinero en jugadores procedentes en su mayoría del mercado francés. Yohan Cabaye ha sido el complemento perfecto para Tioté en la medular, mientras que Demba Ba llegó gratis y fue el mejor jugador de la Premier durante la primera mitad de la temporada. En enero, Pardew demostró una vez más su visión con la compra de Papiss Cissé. El resultado, pasar en dos temporadas de Championship a estar luchando por entrar en la Champions League hasta la última jornada.
2. Brendan Rodgers (39 años, Swansea)
El Swansea era conocido como el Barcelona del Championship la temporada pasada pero pocos confiaban en que fueran capaces de mantener su fútbol combinativo en la élite, a pesar de que Brendan Rodgers insistió una y otra vez en que ese era el plan. A un equipo forjado a lo largo de varias temporadas (con la contribución de Roberto Martínez), Rodgers le sumó varios fichajes inteligentes. Es el caso de Michel Vorm (una de las revelaciones de la temporada…por 1,5 millones de libras), Leroy Lita, Wayne Routledge o Danny Graham (el fichaje más caro de la historia del club -3,5 millones de libras- logró 13 goles). Rodgers también recurrió con habilidad a las cesiones. Es el caso de Steven Caulker, procedente del Tottenham, fue un fijo en defensa toda la temporada, o Gylfi Sigurdsson fue el jugador más determinante del equipo desde que llegó en enero. Los Swans se consolidaron en mitad de tabla y lograron victorias inolvidables, como las logradas ante el Arsenal (3-2) o el campeón Manchester City (1-0) en el Liberty. Inolvidables los aplausos que les dispensaron los aficionados del Liverpool en Anfield tras empatar a cero.
3. Paul Lambert (42 años, Norwich)
Al igual que Rodgers, Lambert ha superado todas las expectativas con el Norwich. Tras un verano sin muchos movimientos, los «canaries» eran otros de los firmes candidatos al descenso. Pero Lambert, que tuvo como maestro, entre otros, a un bicampeón de la Champions League como Ottmar Hitzfeld, construyó un equipo muy difícil de batir. Visitaron Old Trafford con el convencimiento de poder ganar y al final tuvieron mala suerte de caer por 2-0, empataron en Anfield y en el Emirates, y ganaron en White Hart Lane. Lambert ha logrado convencer a sus jugadores, muchos de los cuales no habían jugado al máximo nivel, que podían hacerlo.
4. Roberto Martínez (38 años, Wigan)
Si solo consideráramos los nueve últimos encuentros de la temporada, el técnico del Wigan sería sin duda el entrenador del año. Los «latics» ganaron 7 de esos 9 partidos, una racha que les permitió sellar la salvación en la penúltima jornada. En verano perdió a sus dos jugadores más creativos, Charles N’Zogbia, que se fue al Aston Villa, y Tom Cleverley, que regresó al Manchester United tras su cesión. El equipo comenzó fatal pero Roberto Martínez jamás dudó de su filosofía. Aunque sí hizo una modificación que resultaría crucial. Cambió el dibujo táctico a un 3-4-3 que resultó indescifrable para los rivales, incluido el Arsenal (al que derrotaron por 1-2 en el Emirates) o el Manchester United (1-0 en casa). Como dijo su capitán, Gary Caldwell, tras garantizar la permanencia: «Gran parte del mérito recae en Roberto. Cuando todo el mundo entra en pánico y te dice una y otra vez que vas a bajar, él es el único que mantiene la calma y permanece fiel a sus principios y juega a fútbol».
Sobre el autor
Ilie Oleart
@Ilie Oleart
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Visita nuestra política de cookies para saber más y cómo puedes gestionarlas. Saber más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.