Con la jornada del pasado domingo se cerró la temporada 2012/13 para los equipos de Premier League, que quizá no fue tan dramática como la anterior (el gol de Agüero, recuérdese), pero que volvió a ofrecernos momentos para el recuerdo, como los cuatro días en los que el Wigan pasó de ganar la FA Cup a descender a la Championship en el Emirates o la emotiva despedida de Sir Alex Ferguson, con otra Premier bajo el brazo. Una temporada que volvió a traer un título europeo para el Chelsea, pero en este caso la Europa League, síntoma de la inestabilidad y ajetreos del club de Abramovich.
Ahora nos toca a nosotros evaluar brevemente cómo ha sido el último curso para cada equipo Premier y ver si fueron buenos estudiantes o acabaron por suspender. Para juzgar si merecen el aprobado, nos ajustaremos principalmente a comprobar si cumplieron con sus respectivos objetivos, que se correspondían con los medios disponibles.
Manchester United: 9/10
Impecable y emotivo este ejercicio de los Red Devils, el último de Sir Alex Ferguson (jamás pensamos que llegaríamos a escribir esto). Una competición doméstica lograda con total autoridad desde la victoria en el Eithad Stadium ante el City. Un Van Persie enchufado bastó para dinamitar gran parte de los partidos de los dos primeros tercios de liga. Eso, y el habitual gen competitivo del United, indesmayables hasta en las peores circunstancias, como la victoria en Villa Park o la citada y también algo afortunada del Etihad. Solo una sombra, la de la temprana eliminación ante el Real Madrid en Champions. Una eliminación marcada a fuego, eso sí, por una decisión arbitral discutible como poco. Hasta entonces, los de Ferguson habían sido superiores a los de Mourinho. Pero el hombre no vive de futuribles, sino de realidades. Y la realidad es que desde muy pronto, la Premier solo tuvo un dueño, que no es otro que este Manchester United.
Manchester City: 3/10
Decepcionante el curso de los Citizens. Nadie está obligado a ganarle una liga a un rival tan poderoso como el United, pero aquellos con el potencial del City tienen la obligación de competir hasta el final por ella. Entra dentro de lo posible perder ante rivales de la entidad del Borussia Dortmund o Real Madrid, pero no que te pinten la cara en casa y solo puedas sacar sendos empates muy afortunados. Por si fuera poco, ni contra el Ajax fueron capaces de ganar un solo partido. Donde la victoria sí era obligada era en la final de FA Cup. Pero ni por esas. Y es que el Wigan no sólo le derrotó, sino que lo hizo de manera totalmente merecida, firmando de paso el despido de Mancini. Con ver su victoria en Old Trafford, nos podemos hacer una idea de lo que este equipo hubiera podido ofrecer. Y de lo que ha acabado por dar. Muy poco.
Chelsea: 6/10
Temporada muy extraña, llena de vaivenes y altibajos. De estar en liza por siete títulos a ganar un octavo que nunca se hubiera deseado disputar, con cambio de entrenador mediante. Con dos revolcones muy importantes a cuestas (Mundialito y Champions), lo cierto es que el trabajo de Benítez, torpedeado desde la grada, los despachos e incluso desde algunos sectores del vestuario, no ha sido nada malo (en Champions ya no pudo hacer nada). Aseguró el tercer puesto, llevó a su equipo hasta las semifinales de la FA Cup eliminando incluso al United y finalmente se llevó la Europa League. Con marcados déficits estructurales, se sacó brillantes soluciones de la manga, como los nuevos roles de Lampard o David Luiz. Cierto es que se venía de ganar la Champions, pero los entorchados continentales no sobran precisamente en Stamford Bridge.
Arsenal: 6/10
Sí, el objetivo de los gunners era meterse en Champions por enésima vez. Y con una plantilla peor que la del año anterior, se logró, gracias fundamentalmente a una gran racha final basada en una gran eficacia defensiva. Pero que el árbol de la Champions no nos impida ver el resto del bosque. Los batacazos ante el Bradford en la League Cup y sobretodo contra el Blackburn Rovers en Londres en la FA Cup no son de ninguna manera admisibles. Ser atropellado por el Bayern sí puede serlo, como han demostrado primeros espadas como Juve o Barça. No lo es quedar segundo de grupo con Schalke, Montpellier y Olimpiacos. Tropiezos injustificables como estos no son los principales culpables del ayuno de títulos de los Gunners. Pero sí tienen una cuota de responsabilidad muy importante. Esperamos que el conformismo no prolongue esta eterna mala racha. La recuperación de Wilshere, la renovación de Walcott y la llegada de Cazorla, tres motivos para sonreír en esta larga travesía.
Tottenham Hotspur: 5/10
Joven y gran entrenador. El mejor jugador de la Premier. Buenos fichajes, como Vertonghen, Dempsey, Lloris o Sigurdsson. Una base bien formada por pilares como Parker, Dawson o Lennon. Un muy buen equipo que sabe a lo que juega. Todo el año tocando el objetivo, que parece cumplirse de manera definitiva en la victoria de marzo ante el Arsenal. Y sin embargo…fuera de Champions de nuevo, en una recta final que recuerda a la del año pasado. Todos los indicios son buenos de cara al futuro (aunque según tantos altavoces, sobre el futuro de Bale se ciernan nubes negras…o más bien blancas). La sensación final para los Spurs no puede ser sino de cierta decepción, a pesar de lo difícil que es meterse en el Top 4 de la Premier. Eso sí, nunca estuvo tan caro meterse en Champions. Con 72 puntos, en cualquier otro año hubiera bastado.
Everton: 7,5/10
Temporada tan buena como ingrata para los Toffees, la última de Moyes en Goodison Park. De nuevo, tocó ejercicio de reinvención para el Everton con la nueva ubicación de Fellaini y difícilmente pudo salir mejor. A todo ello, se le suma un gran fichaje, como el Kevin Mirallas, en momentos eso sí, algo frágil. Y sin embargo, pese a pelear puesto de Champions hasta casi el final, Swansea y Wigan le dejan sin clasificación europea, siendo estos los protagonistas del golpe más duro que se llevaron los de Moyes, al encajar un 0-3 en cinco minutos que sorprendentemente les apeó de la FA Cup. El único y pobre premio, volver a quedar por encima del Liverpool. No obstante, la temporada realizada por el Everton, teniendo en cuenta los medios disponibles, solo puede ser calificada como muy positiva. Sin Moyes, es ahora cuando quizá lleguen las incertidumbres.
Liverpool: 4/10
De menos a más, aunque insuficiente. Los Reds comenzaron de manera desastrosa, con fiascos como el fichaje de Borini y un equipo que no sabía ni a qué jugaba, agarrado al genio de Luis Suárez. Conforme pasaron las jornadas, Rodgers fue tocando teclas adecuadas, como la nueva ubicación de Gerrard o la llegada de Sturridge y Coutinho, que aseguran el futuro. No obstante, el Liverpool no llegó ni a acercarse a los puestos europeos, lo cual no deja de ser un fiasco importante. Por medio, el affaire Suárez. ¿Razones para el optimismo?. Las hay: Rodgers y la savia joven que llega a Anfield. Quizá haya futuro, pero presente aún no.
West Bromwich Albion: 7/10
Con los Baggies da comienzo la lista de aquellos equipos que cumplieron su cometido antes de tiempo. Aquellos que pensaron “aquí yo he hecho lo mío y he cumplido. Ahora a relajarse”. Pocas etapas de la vida son más felices, por cierto. Los Baggies no solo estuvieron lejos en todo momento del descenso, sino que llegaron acariciar en algún tramo de la temporada los puestos europeos, con un fantástico Lukaku mediante. Por otra parte, en todas las casas cuecen habas y The Hawthorns no sería una excepción, con el simulacro de huida de Odemwingie, que sin embargo no afectaría la gran marcha del equipo. Gran trabajo el de Steve Clark.
Swansea City: 8/10
Excepcionales durante la primera parte de Premier, complacidos durante la segunda, en una temporada que será recordada para siempre por los hinchas galeses. Con Laudrup, el equipo se superó y llegó a ganar su primer título, la League Cup allá por febrero, siendo fieles a ese juego asociativo y de toque tan característico y que tanto gusta. Por si fuera poco y a precio de ganga, llegó un cañonero aspirante a mejor fichaje del año: Michu. Días de vino y rosas en el Liberty Stadium, que el año que viene albergará por primera vez partidos de competición europea, aunque el final de temporada se les hizo demasiado larga.
West Ham United: 6,5/10
A nadie se propusieron enamorar los Hammers, sino sencillamente cumplir su objetivo de no descender y a poder ser, no pasar apuros en su regreso a la máxima competición del fútbol británico. Y lo cierto es que, a su manera y bombardeando indiscriminadamente a pelotazos a todos los rivales que pasaron por Upton Park, pero lo consiguieron con holgura. Big Sam logró incluso que Andy Carroll se volviera a acordar de meter goles y resultara útil para el equipo, que no es poco. No está mal.
Norwich City: 6/10
Curso también de ciertos altibajos para los Canaries, con un inicio fulgurante que les llevó incluso a rozar la Europa League a principios de invierno a tener que ganarse la permanencia en la penúltima jornada. Aún así, ejercicio satisfactorio y que cumple con los objetivos marcados con una brillante undécima posición final, pese a que la pólvora de Grant Holt se quedó algo mojada con respecto al año pasado. La llegada del artillero holandés Ricky Van Wolfswinkel para el próximo curso, invitación para un optimismo moderado en Carrow Road.
Fulham: 5,5/10
Muy pronto terminaron sus deberes los Cottagers, habituales de las posiciones medias de tabla. Demasiado pronto, quizá, permaneciendo excesivamente ociosos en el último cuarto de Premier y desluciendo una temporada que hubiera resultado bastante positiva, certificando su permanencia al final. Pese a ello, el balance del ejercicio 2012/12 para el Fulham no ha sido nada negativo, quedando las bajas de Dempsey y Dembelé bien cubiertas y con la llegada del astro búlgaro Berbatov, quien de la mano del siempre hábil Martin Jol parece haber encontrado su sitio. A destacar también la evolución de Bryan Ruiz, mejorando considerablemente su actuación con respecto a 2011/12. Pese a ello, en la ribera del Támesis persiste la sensación de que su Fulham, algo conformista, se acomodó y pudo haber dado más de sí.
Stoke City: 6/10
Con sus rudimentarias pero efectivas fórmulas, el Stoke volvió a sobrevivir y Tony Pulis firmó la enésima permanencia. Este año, sin embargo, el equipo mostró una versión más limitada que en otros cursos, lo cual es difícil de imaginar. Quizá por ello tardaron más de lo necesario en confirmarse otro año como equipo de la élite, aunque terminaron por lograrlo. El préstamo de Delap al Barnsley nos arrebató una de las postales más famosas de la Premier con sus saques de banda, aunque Ryan Shotton pronto tomó su rol. Fieles a sí mismos y a su posición de media tabla.
Southampton: 5,5/10
Los Saints comenzaron entre esa terna de claros candidatos al descenso, pero pronto demostraron que habían llegado para quedarse, aun con algo de sufrimiento. Su repertorio atacante, con Lambert, Rodríguez, Lallana, Ramírez y el eficaz Schneiderlin, vital para una permanencia que tardó algo más de lo esperado en llegar. La nota negativa, el incomprensible despido de Nigel Adkins, aunque con Pochettino los Saints no sufrieron merma en su rendimiento y pudieron anotarse dulces victorias ante Chelsea o Manchester City en St. Mary´s. De continuar, si Pochettino es capaz de poner fin a las sangrías defensivas y de retener su capital ofensivo, hay equipo Premier para rato.
Aston Villa: 4,5/10
Cerca, muy cerca volvió a estar el cuchillo del descenso del cuello de los de Birmingham, salvados en gran parte por el excesivamente tardío despertar del Wigan y por el fantástico rendimiento de uno de los fichajes del año en Inglaterra: el prodigioso delantero Christian Benteke y su ristra de goles o actuaciones memorables, como en Anfield Road. Por lo demás, no abundaron las buenas noticias en Villa Park, en un curso para olvidar y donde solo se salva el papel estelar del formidable ariete belga, el prometedor Weidmann o el sprint final de Agbonlahor, vital con sus dos tantos cruciales en Carrow Road. Se podía esperar algo más.
Newcastle United: 3,5/10
Cuando la Premier comenzó, las afrancesadas urracas de Pardew partían en buena posición para conseguir billetes europeos. Los mimbres eran variados y buenos, a pesar de la venta de Demba Bá al Chelsea en invierno: Cabaye, Cissé, Ben Arfa, Jonás o Krul y más tarde Sissoko, Gouffran, Debuchy o Yanga-Mbiwa. Oh la lá!. Y sin embargo, en ningún momento de la temporada dejaron de atisbar al descenso como una posibilidad bastante cercana, con derrotas ciertamente humillantes como el 7-3 ante el Arsenal o en St. James´ Park ante sus archirrivales del Sunderland por 0-3. Precisamente la buena noticia para el Newcastle son la cantidad de buenos elementos para el próximo curso y que el presente, muy decepcionante, haya terminado.
Sunderland: 4/10
Un caso muy parecido al de sus eternos rivales del norte de Inglaterra. Las perspectivas, vista la plantilla y el buen hacer de Martin O´Neill, hacían presagiar que los Black Cats no andarían lejos de Europa. Pero tras navegar por mitad de tabla, con el comienzo de 2013 el Sunderland se tomó una excedencia de tres meses sin ganar un partido. La pésima racha se rompió ya con el polémico Di Canio en el banquillo de la mejor manera posible, venciendo rotundamente en Newcastle, cuando el agua empezaba a subir de manera peligrosa. Aún así, un balance pobre para jugadores de la talla de Stephane Sessegnon, Adam Johnson, James McClean o Seb Larsson.
Wigan Athletic: 4,5/10
Del cielo al infierno en apenas cuatro días y sin moverse del norte de Londres. De tocar el cielo en Wembley con la histórica FA Cup ante el City a descender en el Emirates. Cierto es que, como en las temporadas anteriores, el descenso del Wigan no volvía a ser ninguna quimera en agosto, pero esta vez se consumó. Los Latics iniciaron su habitual escape del descenso en primavera, pero esta vez fue demasiado tarde, tras un inicio desastroso donde solo sumó 5 de los primeros 24 puntos. La derrota en el DW ante el Swansea terminó de sepultarlos. Una derrota forjada a través de sus perennes debilidades defensivas, no pudiendo ser corregidas por el trabajo de Roberto Martínez ni maquilladas por el poder ofensivo de Maloney, Koné, McManaman, McCarthy, Beausejour o Gómez. Siempre les quedará, eso sí, el gratísimo recuerdo de Wembley, toda una hazaña colosal para un equipo de los medios del WIgan, pero el no haber cumplido con su objetivo de la permanencia les condena al suspenso.
Reading: 4/10
El descenso de los recién ascendidos Royals también entraba en todas las quinielas. Y finalmente, todos los pronósticos se cumplieron de manera rotunda. Con una plantilla que apenas había sido mejorada para la Premier, salvo el decepcionante Pogrebnyak, muy poco pudo hacer el Reading para salvarse, descendiendo tras un triste empate a cero con el QPR a finales de abril. Solamente el destape goleador de Le Fondre en la Premier y la llegada de un entrenador como Nigel Adkins , trabajador y eficiente como se vio en Southampton, puede realzar la moral del Reading.
Queens Park Rangers: 1/10
Una de las grandes decepciones del año. Un grupo plagado de jugadores cuyos mejores tiempos ya pasaron (Bosingwa, Julio César) o claramente sobrevalorados (Wright Philips), todos con unos sueldos elevadísimos y a los que ni Mark Hughes ni Harry Redknapp fueron capaces de hacer jugar a algo. Un grupo eso sí, que tendría que haber escuchado la palabra descenso como ruido lejano y que sin embargo, firmaron probablemente el farolillo rojo más sonrojante de la historia de la Premier. La victoria en Stamford Bridge, de lo único positivo de la temporada. El trabajo este verano en las oficinas de Loftus Road será arduo y largo.
Y aquí terminan las evaluaciones del curso 2012/13. Esperamos con ganas a los nuevos alumnos: Cardiff, Hull City y Watford o Crystal Palace. Mientras tanto, sean felices y busquen algún sustitutivo para la ausencia de fútbol durante el verano. No convienen los excesos con la prensa y los eternos rumores de fichajes. Así que solo un par recomendaciones: aplíquense crema solar, ojo a los excesos con el alcohol, utilicen precauciones para ya saben ustedes qué y por supuesto, permanezcan atentos a
www.lamediainglesa.com.