Alvaro Oleart

Previa 2013-14: Aston Villa

A pesar de coquetear con el descenso durante gran parte de la temporada pasada, el joven y renovado Aston Villa de Paul Lambert tiene unas perspectivas de futuro magníficas. La permanencia de su gran estrella, el delantero belga Christian Benteke, simboliza la ambición de los villanos de cara a esta temporada.

 
Posición la temporada anterior: 15º
Pronóstico para la próxima temporada*: 11º
Probabilidades de ganar la liga: 2000/1 (bet365)
 
Es la primera vez desde 2009 que el Aston Villa empieza la temporada con el mismo técnico que acabó la anterior. Antes de Paul Lambert, el Villa era un equipo con una peligrosa tendencia a gastar mucho dinero en conocidos jugadores sobrevalorados (Emile Heskey, Stephen Warnock…) y a tener unas expectativas muy altas que nunca lograban cumplirse. El entrenador galés ha cambiado radicalmente la filosofía del club. Su decidida apuesta por desconocidos jóvenes más que por viejos conocidos se ha hecho evidente con los fichajes veraniegos: Jores Okore, Antonio Luna, Leandro Bacuna, Aleksandar Tonev, Nicklas Helenius y Jed Steer. Todos ellos tienen 23 años o menos y la suma total invertida no supera los 14 millones de libras. De hecho, el atractivo del Villa para los jóvenes es tal que Jonas Okore, un joven central danés de 20 años, rechazó una oferta del Chelsea para ponerse a las órdenes de Lambert. Dicho esto, cabe poner en contexto que en el verano de 2014 tendrá lugar una Copa del Mundo a la cual Okore sólo tiene opción de acudir si juega regularmente.
 
Sea como fuere, si hubiera que definir a Lambert con una palabra, esa sería «ambicioso». El técnico escocés no quiere jugadores con sus mejores años a sus espaldas, sino hombres dispuestos a dejarse la piel por conseguir un puesto en el once titular. La temporada pasada su equipo ya fue el más joven de toda la Premier League y este año va por el mismo camino.
 
Esta apuesta por la juventud tuvo un precio. Los villanos sufrieron una horrible racha entre finales del pasado diciembre y principios de enero, cuando encajaron 15 goles en tres partidos (frente a Chelsea, Tottenham y Wigan), además de perder en las semifinales de la Copa de la Liga frente al Bradford de League Two (a doble partido) y en la FA Cup frente al Millwall de Championship. Una muestra clara de la irregularidad del equipo, que estuvo fantástico en los últimos meses de campeonato, cuando más lo necesitaba. Lambert ya ha reconocido que el Aston Villa es todavía un equipo en transición y precisamente por eso su principal objetivo para esta temporada será el de lograr que su equipo mantenga un alto nivel durante los nueve meses de competición. Dicho de otra forma, evitar goleadas de 8-0 como la del año pasado frente al Chelsea, rachas de un mes y medio sin ganar un partido y competir por un puesto entre los diez primeros de la Premier League.
 
El Villa concedió 69 goles el año pasado, su peor récord defensivo desde 1987. Además, mantuvo su portería a cero en sólo 16 partidos de liga y eso que Brad Guzan estuvo sublime. De hecho, una de las mejores noticias para los villanos ha sido la renovación del portero estadounidense de 28 años, que ha firmado un contrato que le unirá al club de Birmingham los próximos 4 años. A pesar de los horribles números defensivos, el Aston Villa mantendrá una línea defensiva muy parecida a la del año pasado, con los ingleses Matthew Lowton y Joe Bennett en los laterales, y el holandés Ron Vlaar y el irlandés Ciaran Clark como centrales. La única variante posible es la del citado Jonas Okore, que a buen seguro tendrá muchos minutos.
 
Las mayores dudas se ciernen sobre el centro del campo. Ashley Westwood, Fabian Delph, Barry Bannan, Karim El-Ahmadi, Brett Holman, Stephen Ireland, Charles N’Zogbia y Yacouba Sylla han jugado entre ellos 170 partidos de Premier con el Aston Villa: sólo han anotado 4 goles entre ellos y dos provenientes de N’Zogbia, un extremo más que un centrocampista. Lo peor de esta falta de gol es que, como se ha visto, no fue compensada por unos excelentes números defensivos. Al contrario. Bannan está ya en la puerta de salida, mientras que Delph y Westwood tendrán una dura competencia para ser titulares.
 
La temporada pasada, el equipo sufrió Benteke-dependencia. El delantero belga participó (es decir, fue el autor de la asistencia o del gol) en el 49% de los goles de su equipo en liga. Sin él, es probable que no estuviéramos ahora hablando de los de Lambert.
 
Acompañando a Benteke en la delantera habrá pocos cambios en cuanto a los titulares, pero podrían haber sorpresas agradables. Gabriel Agbonlahor y Andreas Weimann hicieron una temporada correcta, anotando 16 goles en liga entre ambos, una cifra nada despreciable sumada a los 19 goles que marcó Benteke. Helenius, Bacuna y Tonev son jugadores ofensivos que a buen seguro tendrán una oportunidad en cuanto alguno de los a priori titulares se lesione o no esté en forma. Además, Lambert podría dar entrada a Jack Grealish, un jovencísimo extremo irlandés de 17 años que está llamado a sorprender a propios y extraños.
 
Los extremos podrían tener una importancia especial esta temporada dado el poderoso físico de Christian Benteke. Curiosamente, a pesar de sus 19 goles, el Aston Villa fue el equipo de la Premier League que menos centros lanzó al área. El motivo es que tanto Agbonlahor como Weimann son jugadores que, aunque el año pasado jugaron en la banda, tienen como posición natural la de delantero centro. Esto podría cambiar este año, puesto que Lambert tendrá a su disposición más opciones ofensivas.
 
Una de esas opciones no será Darren Bent. En enero de 2011 fue el fichaje récord del Aston Villa cuando llegó procedente del Sunderland por 24 millones de libras y fue una pieza clave para los villanos tanto en la segunda temporada de esa temporada 2010-11 como en la siguiente. Sin embargo, con Lambert, el delantero inglés sólo fue titular en 8 partidos de liga la temporada pasada, a pesar de ser uno de los delanteros más prolíficos de la Premier en los últimos tiempos (1 gol cada 181 minutos durante las últimas 8 temporadas). El delantero no ha realizado la pretemporada con el primer equipo, lo cual ha debilitado la posición negociadora del Aston Villa, que no cuenta con él para esta temporada.
 
A pesar de que Paul Lambert quiere apostar por un juego de ataque y de control del balón, los números dicen lo contrario. En los cuatro partidos en que los villanos tuvieron menos posesión de balón (frente a Everton, Swansea, Manchester United  y Liverpool), sólo perdieron una vez y anotaron nada menos que 10 goles. Una tendencia que posiblemente se deba a Alex McLeish, un técnico que dejó un legado futbolístico ultradefensivo en Villa Park. Conociendo a Lambert, lo más probable es que trate de rectificar esta situación y hacer jugar a su equipo con una mayor posesión del balón y, sobre todo, utilizando más las bandas para proveer de centros a Benteke.
 
En definitiva, el Aston Villa tiene unas magníficas perspectivas para esta temporada. Un equipo joven, sin vacas sagradas y un entrenador ambicioso pueden dar muchas alegrías a los aficionados villanos. La primera sorpresa la pueden dar en el mismo agosto, pues sus primeros tres partidos serán frente a Arsenal, Chelsea y Liverpool.
 
*Esta posición no es necesariamente la opinión del autor, sino la media de las personas que han escrito las previas.
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart