José Sousa

Previa 2013-14: Crystal Palace

El Crystal Palace regresa a la Premier League tras ocho años de ausencia. Una travesía por el desierto que casi acaba con el club en tercera división y en bancarrota. Sin embargo, las águilas se han rehecho y vuelven a la máxima división del fútbol inglés con un viejo conocido al frente pero sin Wilfried Zaha.

 
Posición la temporada anterior: 5º en Championship (campeón del play-off de ascenso)
Pronóstico para la próxima temporada*: 19º
Probabilidades de ganar la liga: 10.000/1 (bet365)
 
La capacidad para regenerarse que solo tienen los equipos que verdaderamente saben sufrir es lo que ha conducido al Crystal Palace de vuelta a la Premier League. Atrás queda aquella temporada 2004-05 cuando Andrew Johnson y Gabor Kiraly no lograron salvarlo pese a los buenos números cosechados. El ariete inglés logró 21 goles en liga pero el Palace finalizó en 18º lugar y acabó dando con sus huesos en la segunda división. Desde aquella época, el club ha atravesado incluso por riesgos de quiebra y descensos ahuyentados a última hora en Championship. Pero tras la tormenta, finalmente llegó la calma y de ahí el éxtasis. Hoy nos encontramos ante un nuevo Palace, saneado y con ganas de dar que hablar en la máxima categoría del fútbol inglés.
 
Al mando de este proyecto plagado de ilusiones y gente joven se encuentra un viejo conocido de la Premier como el inglés Ian Holloway, que estuvo hace tres temporadas en la división con el Blackpool, al que también había ascendido pero al que no pudo salvar a pesar de practicar un fútbol vistoso que provocó los elogios generalizados de aficionados y medios de comunicación. Pero no ha sido Holloway el único artífice de este regreso desde los banquillos, ya que la pasada campaña la comenzó Douguie Freedman a los mandos del equipo. Pero tras la marcha a mitad de año de este al Bolton, “Ollie” abandonó los Tangerines para sentarse en el banquillo de Selhurst Park, en lo que resultaría una sabia decisión. Y Holloway, famoso en Inglaterra por su locuacidad, no se fue solo sino que se llevó consigo a dos piezas fundamentales en su anterior banquillo, el extremo francés Elliot Grandin, que puede actuar en cualquier demarcación de tres cuartos, y el veterano Kevin Phillips, que ha pasado por numerosos clubes y en todos ha rendido a un gran nivel. Ambos seguirán esta temporada en el club.
 
El que no lo hará será Wilfried Zaha. El pasado mes de enero, el jugador inglés de origen marfileño fue adquirido por el Manchester United aunque Sir Alex Ferguson consideró que lo mejor para el futbolista es que finalizara la temporada en el Palace en calidad de cedido. Su continuidad acabó resultando determinante para el equipo puesto que fue clave en el play-off de ascenso. Durante semanas se comentó la posibilidad de que Zaha regresara cedido una temporada más al Palace pero David Moyes cuenta con él para el Manchester United y no parece que piense desprenderse de él. Suplir el enorme hueco dejado por Zaha será el gran reto de Holloway en este mercado estival.
 
En el plantel, sin embargo, se encuentran futbolistas con una larga experiencia y mucho potencial. En la portería encontramos al argentino Julián Speroni, todo un mito en el club de Selhurst Park. En esta, su décima temporada en el club, debería superar los 300 partidos vistiendo la camiseta del club. Speroni es el primer jugador en la historia del Palace en haber logrado el premio al jugador del año en tres ocasiones consecutivas.
 
En el eje de la defensa nos encontramos con dos hombres experimentados, como el capitán Paddy McArthy y Danny Gabbidon. Será la primera vez en la Premier para el primero pero el segundo compitió muchos años en la máxima división del fútbol inglés en las filas del West Ham. En el lateral izquierdo hallamos uno de los jugadores más prometedores del equipo, el noruego Jonathan Parr, de 24 años.
 
En el centro del campo conviene destacar al australiano Mile Jedinak, un todoterreno dentro y fuera de las canchas, tras haber pasado por varios países. Jedinak es el encargado en el verde de velar por cubrir los huecos dejados por sus compañeros. Cuenta con algo de llegada, aunque no es su especialidad. El sudafricano Kagisho Dikgacoi es otro de los pesos pesados de la medular del Palace. Tras salir por la puerta de atrás del Fulham, donde apenas dispuso de oportunidades, se ha convertido en un fijo en la medular del Palace, donde aporta equilibrio y seguridad al equipo. Otro jugador que puede ser determinante es Owen Garvan, un medio con bastante calidad y un elevado índice de acierto en los pases. La plantilla también cuenta con jugadores con talento y desborde, como es el caso de Yannick Bolasie, extremo izquierdo que ha pasado por Barnet y Plymouth y que seguro va a dar mucho que hablar en la máxima categoría.
 
Mención aparte merece Glenn Murray, el delantero estrella del conjunto londinense y máximo goleador en Championship la temporada pasada con 30 goles. Se lesionó de gravedad en las semifinales del play-off de ascenso y su estado de forma es una de las principales preocupaciones de Holloway en este arranque de temporada. Si las lesiones le respetan, puede ser considerado como “el nuevo Holt”. En punta, Murray contará con la colaboración de Aaron Wilbraham, que tras una dilatada trayectoria en Football League se dispone a disfrutar de su segunda campaña en la Premier League. Delantero con calidad y talento como demuestra que fuera apodado “Wilbrahamovic” por sus compañeros en Norwich debido a su parecido en los movimientos con el delantero sueco.
 
La plantilla se completa con jugadores como Stephen Dobbie o Peter Ramage, que aportarán su experiencia a un grupo que también cuenta con jóvenes promesas como Jonathan Williams, elegido como jugador joven del año, o Stuart O’Keefe, que tuvo que asumir la enorme responsabilidad de suplir a Dikgacoi a los 18 minutos de la final del play-off de ascenso en Wembley tras la lesión del sudafricano.
 
En el apartado de fichajes, lo cierto es que Holloway siempre se mueve bastante bien en los despachos. A destacar la contratación del atacante Jerome Thomas. Pocos apostaban por él una temporada más en la élite tras un rendimiento decreciente las tres últimas temporadas en el West Brom (de hecho, acabó cedido en el Leeds la temporada pasada) pero tiene ahora esta oportunidad para acallar críticas. Ese ha sido quizá el único refuerzo de experiencia, junto con los ya mencionados Kevin Phillips y Elliott Grandin, que ha realizado el club.
 
El resto de las incorporaciones son José Campaña, un centrocampista español que llega procedente del Sevilla del que se esperaba mucho pero que no acaba de despegar y que ha sido acusado por los aficionados en varias ocasiones de falta de profesionalidad por su afición a las salidas nocturnas. Por último, quizá la adquisición menos ruidosa haya sido la de Dwight Gayle, pero dará mucho que hablar. En tres temporadas, el delantero de veintitrés años ha pasado de la séptima división a la Premier League. El Crystal Palace ha pagado ocho millones de libras al Peterborough de League One, tras anotar trece goles en veintinueve partidos en su primera campaña en Championship. Su principal habilidad es la rapidez, pero técnicamente es un gran jugador.
 
En breve debería confirmarse la llegada del delantero marroquí Marouane Chamakh tras un desastroso paso por el Arsenal. Tampoco su cesión la temporada pasada en el West Ham fue mucho más exitosa. Esta enésima oportunidad en Selhurst Park se antoja como la última de la que dispondrá en el fútbol inglés.
 
Probablemente no transmita tanta sensación de ambición como el Cardiff o el Hull City, pero lo cierto es que este Crystal Palace, gracias a su combinación de juventud y experiencia, quiere afianzarse en la máxima categoría por muchos años. El equipo tiene un técnico con sobrada experiencia para emprender este viaje. La única duda que queda es sus alforjas no son demasiado livianas para emprender tan larga travesía.
 
* Esta posición no es necesariamente la opinión del autor, sino la media de las personas que han escrito las previas.
 

Sobre el autor

José Sousa