Rubén Parra

Previa 2013-14: Manchester City

Apagados los últimos ecos del ruido mediático generado por Roberto Mancini, Mario Balotelli y Carlos Tévez, el Manchester City arranca una nueva temporada con un talentoso nuevo técnico en el banquillo y refuerzos de garantías tras una nueva inversión millonaria sufragada con dinero procedente de Oriente Medio. El objetivo es uno: recuperar la corona inglesa. 

 
Posición la temporada anterior: 2º
Pronóstico para la próxima temporada*: 1º
Probabilidades de ganar la liga: 9/4 (bet365)
 
Los aficionados del Manchester City tienen motivos para estar ilusionados esta temporada. Roberto Mancini y su fútbol rácano ya no estarán en el banquillo de los Citizens, y la secretaría técnica ha hecho una apuesta decidida por el juego vistoso y ofensivo fichando al chileno Manuel Pellegrini. No parece difícil superar el papel que hizo el técnico italiano la pasada campaña, aunque falta por ver la aclimatación del nuevo técnico al fútbol inglés. Esta será la segunda etapa desde que el City fue adquirido por el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan en septiembre de 2008, sin contar el año de Mark Hughes, que ya estaba en el club. Mucho han cambiado las cosas desde entonces en el seno del histórico club, siempre a la sombra del United, pero que desde la llegada del grupo de Abu Dhabi intenta desbancar al poderoso de Manchester.
 
La pasada temporada fue decepcionante en el Etihad Stadium. El City cayó eliminado en la fase de grupos de la Champions League, perdió en la final de la FA Cup ante el Wigan y quedó segundo en liga a 11 puntos de su máximo rival, el Manchester United. Estos mediocres resultados deportivos estuvieron coronados por los constantes enfrentamientos entre Roberto Mancini y Mario Balotelli que acabaron por colmar la paciencia de aficionados y directivos. Actualmente ambos están fuera del equipo.
 
La llegada de Manuel Pellegrini cambiará el rumbo de juego de los de Manchester, acostumbrados en los últimos años a jugar un fútbol demasiado defensivo para el potencial que tenía la plantilla. Y sí, muchos diréis que este juego le dio el título liguero hace dos temporadas, tenéis razón, en el fútbol “todo vale” para ganar. Pero plantillas como la del City deberían potenciar su poderío ofensivo por su propio bien y el de los espectadores. Algo que se espera con el chileno al mando.
 
Toda nueva temporada empieza con ilusión, y esa ilusión no la da otra cosa que no sean las nuevas incorporaciones. La llegada de dos españoles, Jesús Navas y Álvaro Negredo, darán vida al ataque citizen. Navas será un puñal por banda derecha en el sistema de Pellegrini, como lo era Joaquín en su Málaga. Y Negredo será el nueve de referencia para recibir los centros del propio Navas. A los jugadores procedentes del Sevilla hay que sumarle el joven Stevan Jovetić, por el que el City ha pagado 22 millones de libras. Al montenegrino hay que sumar el brasileño Fernandinho, el fichaje más caro del verano en Inglaterra. El club inglés ha abonado cerca de 40 millones de euros al Shakhtar Donetsk. Estos fichajes permiten afirmar que la apuesta del técnico chileno es claramente ofensiva y su idea es explotar el juego por las bandas. Donde a priori Navas y David Silva ocuparán sendas posiciones, aunque el canario puede que actúe más centrado. El ex de Málaga parece poner mucho énfasis en disponer de un centro del campo bastante ofensivo y creador con Fernandinho y Yaya Touré en la medular.
 
Precisamente, lo que más sorprende a los aficionados del Etihad es que Pellegrini sitúe a Touré más alejado del área de lo que lo venía haciendo últimamente. Parece que el técnico quiere recuperar a aquel Touré defensivo que tan buen papel hizo en el Barcelona, y que provocó las protestas airadas de su representante. La polivalencia del marfileño es uno de sus fuertes, es capaz de actuar con la misma solvencia en la media ofensiva que en la defensiva, que el técnico chileno se dé cuenta de ello y sepa utilizarlo será un punto fuerte para los de Manchester. Esta posición también la puede ocupar Javi García, al que durante la pretemporada se le ha visto incluso haciendo las veces de central con buena salida del balón. Parece que Pellegrini sólo utilizará un mediocentro defensivo y esto puede ayudar para contar con dos puntas en el sistema táctico. Con las marchas de Balotelli y Carlos Tévez al fútbol italiano, estos dos puestos se tendrán que repartir entre Edin Dzeko, Sergio Agüero, Negredo y Jovetić. Elección fácil para el técnico ya que cuenta con dos parejas de corte similar. Agüero y Jovetić son jugadores rápidos, de buen regate, un gran uno contra uno y mucha movilidad en ataque, sin olvidar la definición. Por otra parte, Dzeko y Negredo los podemos calificar como el clásico nueve, algo más estáticos, jugadores de área, con olfato y remate. Variar ambos estilos le puede dar mucho de sí a este nuevo City.
 
Pese a los buenos fichajes que ha traído la secretaría técnica al club, las estrellas del equipo continúan siendo las mismas que las de la pasada temporada, a saber, Touré, Agüero y Silva. Éste último tuvo una floja actuación en la temporada 12-13 y se espera de él que vuelva a recuperar el nivel que mostró en su primera temporada en la Premier.
 
A esta nueva versión atacante que estrenarán los del Etihad, hay que sumarle también la alta presión que suelen practicar los equipos a los que el chileno ha entrenado. Estás dos combinaciones en ataque y defensa pueden hacer a los citizens uno de los equipos más temidos para la Premier 13/14. Pellegrini quiere apostar por un conjunto que mantenga la posesión del balón en campo contrario durante la mayor parte del juego y que la recupere a los pocos segundos de perderla. Además de todo esto, por lo visto en la pretemporada, este City da mucha importancia a las incorporaciones de los laterales al ataque, con Pablo Zabaleta o Micah Richards llegando desde banda derecha y Gaël Clichy y Aleksandar Kolarov haciendo lo propio por la izquierda. La intención es sumar superioridad en ataque y sorprender desde una teórica segunda línea para conseguir centros al área y ocasiones de gol.
 
Tras varias temporadas de aguas turbulentas en el Etihad Stadium parece que ahora ha llegado la tranquilidad. Esa tranquilidad que ayuda a aposentarse en lo alto del fútbol europeo, empezando antes por el inglés. Los principales competidores del City en Inglaterra serán el nuevo Chelsea, que parece uno de los favoritos tras la llegada José Mourinho, y el United de David Moyes, que pese a no contar con ningún fichaje por el momento, defenderá su papeleta de actual campeón. El tiempo que tarde en cuajar el nuevo City será el hándicap que tendrá para luchar hasta el último minuto por el título liguero. Los Citizens presentan su candidatura para ser el nuevo campeón de Inglaterra. El presupuesto, la apuesta técnica y los nuevos fichajes hacen soñar con revivir un momento como el de aquel 13 de mayo de 2012, cuando un gol del Kun Agüero en el minuto 93 ante el Queens Park Rangers le dio a los Citizens su primera liga en 44 años. Este nuevo City quiere volver a soñar.
 
* Esta posición no es necesariamente la opinión del autor, sino la media de las personas que han escrito las previas.
 

Sobre el autor

Rubén Parra