Mauro Velasco

Previa 2013-14: West Ham

El West Ham afronta su segunda temporada consecutiva en la élite del fútbol inglés con el objetivo principal de no pasar apuros para mantener la categoría pero con la esperanza de dar un paso adelante y luchar por alcanzar cotas más elevadas en la clasificación. 

 
Posición la temporada anterior: 10º
Pronóstico para la próxima temporada*: 12º
Probabilidades de ganar la liga: 2000/1 (bet365)
 
Comienza la Premier League. Vuelve el fútbol al Boleyn Ground. El West Ham afronta su segunda temporada en la élite del fútbol inglés tras el ascenso. El curso pasado se cumplió el objetivo con honores, que no era otro que evitar el descenso. El equipo lo consiguió con cierta solvencia antes de llegar a la última jornada. Todos contentos.
 
Si bien la permanencia vuelve a ser el objetivo primordial este año, la idea de directivos y cuerpo técnico es dar un paso más. Seguir adelante con el proyecto que se empezó tras descender a Championship. El West Ham debe volver a ser un clásico de la Premier League pero tiene que ir despacio. Un paso en falso podría significar volver a caer y tener que empezar de nuevo.
 
Es por ello que Sam Allardyce, renovado en verano por dos temporada más, y su cuerpo técnico deberían volver a hacer de sus pupilos un conjunto fuerte y rocoso como local. Nadie debe sentirse cómodo en el Boleyn Ground. El año pasado casi todos los equipos, incluidos los grandes, sufrieron jugando como visitante contra el West Ham y eso tendría que seguir siendo así. Manteniendo la fuerza como local y mejorando el rendimiento como visitante es como el club daría un paso adelante.
 
Los resultados a domicilio la temporada pasada no son difícilmente mejorables. Sólo se sumaron 13 puntos de 57 posibles. Esa debería ser la principal finalidad del equipo. Aumentar su competitividad a domicilio. Así se daría un pequeño impulso más al proyecto que David Gold, David Sullivan y Sam Allardyce tienen en común.
 
Para alcanzar todos estos objetivos, los magnates de la industria pornográfica han concedido al técnico cuatro nuevas caras: Razvan Rat, Adrián San Miguel, Andy Carroll (una cara no tan nueva) y Stewart Downing. Los tres primeros fueron fichajes que se realizaron muy rápidamente. El día 19 de junio ya habían sido presentados los tres.
 
El primero fue Rat, el lateral rumano procedente del Shakhtar, que llegó libre al West Ham en el mes de mayo y lo hizo para cubrir una de las zonas más débiles del equipo. El lateral izquierdo se quedó cojo a mitad de temporada con la lesión de George McCartney y debido a la inexperiencia de Danny Potts fue Joey O’Brien, un diestro, quien ocupó ese lugar. La llegada de Rat aportará equilibrio a la zaga y añadirá experiencia, algo que agradecerá el resto de la línea defensiva y, sobre todo, Potts, que podrá aprender de un jugador con 90 partidos en competición europea.
 
Adrián San Miguel también firmó como agente libre tras acabar su contrato con el Betis. El sevillano se convirtió en el cuarto español en fichar por el West Ham en toda su historia y su rol parece ser el de suplente de Jääskeläinen. Deberá esperar su oportunidad en el banquillo pero ya sabemos que el finés, a pesar de sus 38 años, no es propenso a las lesiones. Deberá tener paciencia.
 
Andy Carroll firmó por seis temporadas y su llegada se hizo oficial el día 19 de junio. Algo más de 15 millones de libras le han hecho entrar en la historia del club como el fichaje más caro. Su estancia en calidad de cedido la temporada pasada, a lo largo de la cual sumó 7 goles (fue el segundo máximo goleador tras Kevin Nolan, 10), convenció a Allardyce, a la grada y a los presidentes, que han hecho el esfuerzo de dar a su entrenador lo que pide. Big Sam y Andy Carroll. Eso sí que es un buen binomio.
 
Se complementan perfectamente gracias al estilo que impone el técnico a sus equipos. No es ninguna novedad que los equipos de Allardyce siempre juegan directo y no se andan por las ramas. ¿Por qué dar 15 pases para llegar del punto A al punto B si se puede hacer en uno? Esa debe ser la pregunta que se hace el de Dudley cuando ve la nueva moda del “tiki-taka” extenderse. Y tiene su mérito. Es muy loable. Un número creciente de analistas y aficionados sólo ve como aceptable el juego de combinación extrema pero Allardyce tiene sus ideas y las defiende hasta las últimas consecuencias. Es por todo esto por lo que Andy Carroll le viene al West Ham como anillo al dedo, como ya demostró la temporada pasada.
 
El último en llegar a la disciplina “hammer” ha sido Downing, continuando así el transvase de jugadores desde Liverpool al este de Londres. El extremo zurdo ha vivido dos temporadas insufribles en Anfield. Su primer año le marcó negativamente (finalizó la temporada sin haber logrado un solo gol o asistencia en liga a pesar de haber disputado 36 partidos) y en el segundo no fue capaz de sobreponerse a la exigencia de la grada “red”. En Upton Park puede volver a disfrutar del fútbol y demostrar que ese joven que apuntaba maneras en el Middlesbrough todavía tiene mucho que enseñar sobre el césped a sus 29 años.
 
Con estas novedades y con las salidas de Carlton Cole y Gary O’Neil (que ha fichado por el Queens Park Rangers de Harry Redknapp), el West Ham de la temporada que está a punto de empezar formará normalmente con un 4-2-3-1. La línea defensiva está ya muy definida: O’Brien y Guy Demel se encargarán del lateral derecho; Tomkins, Reid y Collins del centro de la defensa; y Rat, Potts y McCartney (dependiendo de cómo se recupere de su lesión) del lateral izquierdo.
 
En condiciones normales, los dos mediocentros serán Mohamed Diamé, la sensación del curso pasado, y Mark Noble. Alou Diarra y Jack Collison deberían ser sus sustitutos. La línea de tres mediapuntas es la que más variantes ofrecerá a lo largo de las 38 jornadas que nos esperan. Modibo Maïga, Matt Jarvis, Ricardo Vaz Tê, Downing, Matty Taylor y Joe Cole son los candidatos a las posiciones de banda, mientras que Kevin Nolan y Ravel Morrison lucharán por el puesto de enganches. Habrá que prestar una atención especial a este último porque ha sido le revelación de la pretemporada. Ha sumado seis goles en diez partidos y ha cosechado actuaciones dignas del jugador que prometía ser en su turbulenta etapa en el Manchester United. Da la impresión de que su cesión en el Birmingham la temporada pasada ha contribuido a reconducir su rebeldía. ¿Será este el año en el que se confirme como un jugador a tener en cuenta? Ojalá.
 
Por último, queda el puesto del delantero. Si las lesiones le respetan, el puesto es para Andy Carroll. De hecho, ahora mismo no hay otro y el número nueve está lesionado. El West Ham deberá firmar otro delantero más antes de que acabe el mercado de fichajes si no quiere encontrarse con un problema irresoluble. Aún hay tiempo y ya han sonado varios nombres pero cuanto antes se cierre la operación, tanto mejor.
 
Analizando el conjunto y salvando el puesto de delantero, el West Ham tiene una plantilla compensada y confeccionada a gusto de su entrenador. Los refuerzos son pocos para lo que han sido otros mercados pero son muy interesantes y suben el nivel de la plantilla. En definitiva, puede ser un año para disfrutar y para seguir creciendo.
 
Cambiando de tema y pasando a lo que se nos viene encima en cuestión de horas, el West Ham tiene un calendario interesante para poder marcar lo que puede ser la temporada desde un principio. Hasta el mes de octubre no se enfrentará a equipos que suelen acabar en la zona alta de la clasificación. Es decir, tiene seis partidos contra rivales de la que puede ser su liga para empezar marcando el nivel: Cardiff, Stoke y Everton en casa y Newcastle, Southampton y Hull fuera. Estos partidos marcarán el devenir de la temporada. Serán los cimientos en los que se base el futuro del West Ham en la Premier League 13/14.
 
Si analizamos el año anterior, podemos observar que en los primeros seis partidos el West Ham consiguió once puntos también ante rivales de “su liga”. Más de un 60% de los puntos en juego. Ése debe ser el primer propósito ya que no hace mucho dio resultado. ¿Conseguirá el West Ham dar ese paso hacia delante del que he hablado? Los próximos meses nos permitirán salir de dudas.
 
* Esta posición no es necesariamente la opinión del autor, sino la media de las personas que han escrito las previas.
 

Sobre el autor

Mauro Velasco