David Dorado Díaz

Previa 2015-16: Tottenham

Nueva temporada, mismos objetivos en White Hart Lane. Regresar a saborear las mieles de la Champions League se ha convertido en una obsesión para el club del norte de Londres, enfrascado en la construcción de un nuevo estadio que permita alcanzar el ansiado objetivo. 

 
La cuarta plaza. Resulta imposible que alguien mínimamente relacionado con los Spurs no haya tenido esas tres palabras entre ceja y ceja en los últimos años. Peter Crouch, con su gol en el actual Etihad, lo hizo posible una vez y poco después se volvió a conseguir con tan mala suerte que el Chelsea ganó la Champions League estando fuera de las cuatro primeras plazas y privando al Tottenham de una merecida clasificación. La cuarta plaza, un objetivo tan importante como utópico si nos ponemos a comparar el poder adquisitivo de los contendientes.
 
La segunda entrega del mandato de Mauricio Pochettino en White Hart Lane parte con la ventaja fundamental de que no haber sufrido ninguna baja importante a pesar de los cantos de sirena que les han llegado desde Manchester a algunos de los mejores jugadores del equipo, como Hugo Lloris y Harry Kane. Vender la casa en el centro (véase Dimitar Berbatov, Luka Modric o Gareth Bale) para construirse un chalet en las afueras no acostumbra a salir bien y parece que este año se conservan los cimientos de un equipo que quedó a un puesto y seis puntos del objetivo, añadiéndole un puñado de jóvenes que sueñan con emular la temporada del único ariete con el que se cuenta.
 
Una defensa que funcione
 
Aunque si por algo se caracterizaron los Spurs de la pasada temporada fue por ser uno de los equipos que peor defendía de la Premier League, llegando a encajar tantos goles como el Burnley o más que Hull City, ambos descendidos. Por eso, los refuerzos y principales modificaciones en el once titular se producirán en la retaguardia. Toby Alderweireld será el compañero de Jan Vertonghen, juntando a los laterales de la selección belga en su posición original, después de que Toby fuese parte fundamental de uno de los equipos que menos goles recibieron la pasada campaña, los Saints. También para esa posición ha llegado un joven austriaco, Kevin Wimmer, que ha permitido salidas como las de Younes Kaboul o Vlad Chiriches que permitirán vivir más tranquilos a Lloris y Michel Vorm.
 
La tercera cara nueva se encuentra en el lateral diestro. Kevin Trippier cumple el perfil que busca un equipo donde los extremos tienen una clara tendencia a las diagonales interiores para que los laterales tengan toda la banda para correr y centrar. Y eso es lo que precisamente hace Trippier, uno de los jugadores que más centros envió al área la temporada pasada. Así, el canterano citizen completa una lista donde Ben Davies no termina de encajar, precisamente por sus características mucho más defensivas que las de Kyle Walker o Danny Rose. De ahí en adelante, todo son caras conocidas por el momento, ya que resulta evidente que Levy ha invertido el verano en reforzar la defensa y tratar de vender a los descartes, lo que se traducirá en un ahorro de algo más de 20 millones de libras en salarios.
 
Juventud
 
En la sala de máquinas parece que Nabil Bentaleb seguirá el proceso de aprendizaje iniciado con Tim Sherwood, aunque este año es probable que su compañero tenga unas características más defensivas que Ryan Mason. Durante la pretemporada ha sido Eric Dier, con algún problema que otro, el que se ha situado como pivote defensivo para tratar de evitar que los Spurs sean uno de los equipos a los que más les disparan desde dentro del área. Y junto a ellos, parece que se quedará una de las mayores promesas del fútbol inglés, Dele Alli. La temporada pasada, el joven de Milton Keynes, de 19 años, consiguió el ascenso a Championship con el equipo de su vida, los MK Dons. Todo apuntaba a que volvería a salir cedido pero las buenas sensaciones que está dejando en la pretemporada lo hacen cada vez más improbable.
 
Y por último, la parte ofensiva seguirá siendo canalizada por Christian Eriksen. El danés es quién marca el tempo del equipo y si vuelve a apagarse, como sucedió en los últimos meses de la temporada anterior, el equipo hará lo mismo. Nacer Chadli –con mejores números que sensaciones-, Erik Lamela o el joven Alex Pritchard parecen incapaces de llevar a cabo esa tarea, siendo mejores acompañantes que plato principal. Aunque, como sucedió hace unos meses, siempre quedará la opción de agarrarse a Kane.
 
El factor HurriKane
 
La aparición de Kane ha sido una bendición para el Tottenham. Tras años buscando un delantero sin mucho acierto, la llegada al primer equipo de este chico ha revolucionado al club e incluso al país. Capaz de jugar tanto solo como acompañado, parece que se le busca un compañero que le permita estar más cerca de la pelota y arrancar desde fuera del área para exhibir su potente disparo. Sus 31 goles del año pasado en todas las competiciones, además de un trabajo defensivo que pocos delanteros hacen, le avalan como una de las mayores promesas del fútbol mundial afrontando el año de su confirmación con solo 22 años.
 
Estos son los Spurs 2015-16, la plantilla más joven de la Premier League, que volverá a tener la inexperiencia que le hizo amilanarse en las grandes citas fuera de White Hart Lane, pero que le dio el empuje y el hambre para conseguir muchos más puntos cuando el viento soplaba en contra. Falta saber si la ecuación es suficiente para alcanzar esa cuarta plaza que, probablemente, otro año más se llevará por delante las aspiraciones de volver a levantar un título continental.
 

Sobre el autor

David Dorado Díaz