No habían pasado ni dos minutos desde que Martin Atkinson pitase el final del último partido de la temporada cuando el Twitter oficial del club anunció que Sam Allardyce no seguiría en el equipo en el que había estado los últimos cuatro años. Sus resultados no fueron tan malos como la gente ha querido hacer ver, con ascenso a Premier en un año incluido, pero sí que es cierto que la relación entre entrenador y afición estaba más que desgastada. Después de que sonaran nombres de los más variopintos (desde Rafa Benítez hasta Jürgen Klopp), un viejo conocido de la hinchada Hammer fue el elegido para dirigir al equipo el último año del Boleyn Ground. Slaven Bilić firmó para tres años el 9 de junio. Y con él llegaron nuevos entrenadores y ayudantes, entre los que destaca Julian Dicks, el que fuera jugador y leyenda del West Ham en la década de los noventa.
Salidas y llegadas

En el capítulo de llegadas destaca Dimitri Payet, el máximo asistente de la Ligue 1 francesa la temporada pasada. Aunque el primero en llegar fue Darren Randolph, incluso antes que Bilić. También son prometedoras incorporaciones el español Pedro Obiang, al que le avalan su juventud y sus casi cien (99, concretamente) partidos en Serie A con la Sampdoria. Carl Jenkinson ha vuelto, otra vez cedido, para intentar, al menos, igualar su rendimiento del año pasado. Otro fichaje de relumbrón ha sido el de Angelo Ogbonna, defensa central de la Juventus de Turín. Un jugador interesante que llega para dar mayor equilibrio a una zona que en los últimos años dio problemas y que tuvo que ser ocupada por jugadores de las categorías base o por parches como el medio centro Cheikhou Kouyaté. El último en llegar ha sido Manuel Lanzini, mediapunta que llega cedido con opción de compra del Al-Jazira y que destacó en River Plate.
Europa League nueve años después
Al término de la pasada temporada, el juego limpio practicado por el West Ham tuvo su recompensa en forma de invitación a la Europa League. Un regalo envenenado porque la participación en la segunda competición continental ha obligado a adelantar la pretemporada y a recorrer el extrarradio europeo cada dos semanas. La primera parada fue Andorra, donde pude estar gracias a los amigos que La Media Inglesa tiene desperdigados por el mundo. La segunda fue Malta, donde el Birkirkara plantó cara y el West Ham solo pudo avanzar de ronda en los penaltis. En tercera ronda toca ir a Rumanía a ganar al Astra Giurgiu tras el empate a dos en Upton Park el pasado jueves. Vamos, un pretemporada totalmente atípica, con un exceso de kilómetros para un equipo todavía en rodaje y la consecución de partidos amistosos y oficiales. Una planificación que no es negativa per se pero que quizás no es la mejor manera de preparar una temporada complicada en la que no se puede tontear con la zona baja o los ambiciosos planes de los dirigentes y el traslado al Estadio Olímpico en 2016 pueden acabar en fiasco.
Gracias a la acumulación de partidos de pretemporada, hemos podido ver a jugadores jóvenes que puede que tengan oportunidades a lo largo del año. Entre ellos destaca el joven Reece Oxford, que conforme han ido avanzando rondas de Europa League y se han ido sumando los teóricos titulares, ha sido el único canterano en permanecer en el once. Solo tiene 16 años pero es la joya de la academia en estos momentos. Si se le cuida y no se le expone demasiado, será parte importante del equipo en no mucho tiempo.
Últimos fichajes
La Premier League empieza en nada pero aún hay retoques que hacer al equipo y parece que un fichaje que habrá que hacer sí o sí es el de otro delantero. Andy Carroll sigue recuperándose y su historial es el que es. Enner Valencia se lesionó el jueves contra el Astra Giurgiu y su ausencia se prolongará entre ocho y diez semanas más el tiempo que invierta en ponerse al nivel físico del grupo. Con todo esto, quedan Diafra Sakho, Modibo Maïga y Mauro Zárate como delanteros para gran parte de la temporada y se antoja insuficiente. Se ha rumoreado con muchos nombre: Chicharito, Raúl Jiménez, Charlie Austin… Como es costumbre, el West Ham es relacionado con todo tipo de jugador así que habrá que esperar a ver cuál es elegido. Lo único que deseo es que no sea otro que engrose la lista de atacantes fiasco del club de los últimos años, entre los que se incluyen Wellington Silva, Nene, Mladen Petric, Marco Borriello, Joe Cole o Marouane Chamakh… Y esto solo las tres últimas temporadas.
Objetivos de la temporada
Tras varios años con Allardyce mejorando paulatinamente los logros de la temporada anterior, este año el objetivo sigue siendo el mismo, mejorar lo hecho el año pasado en liga e intentar realizar un papel digno en las tres copas que va a disputar este año el West Ham. Empezando por ganar en Rumanía, cosa nada fácil porque todavía no se ve a un equipo completamente perfilado. Tras el encuentro de Europa League llegará la primera prueba de fuego con el debut en Premier League ante el Arsenal, vigente ganador de la FA Cup y la Community Shield ante el Chelsea. Casi nada.