Alvaro Oleart

¿Qué candidato ha fichado mejor hasta ahora?

Los candidatos al título de la Premier League, el actual «big six», ya han comenzado a moverse de cara a la próxima temporada, pero no todos lo han hecho para mejor. Por el momento, el Manchester United ha sido el rey del mercado, hasta el punto de que está cerca de cerrar la plantilla.

 
Tener superestrellas en un equipo es importante para pelear por la Premier League, pero también lo es tener fondo de armario y una plantilla equilibrada. Por eso gran parte de la temporada se juega en verano, cuando los equipos aprovechan para moldear sus plantillas de cara a la próxima temporada.
 
Los candidatos al título en Inglaterra, el actual «big six», sabedores de la importancia de reforzar el equipo para alcanzar el éxito durante la temporada, ya han comenzado a moverse. Sin embargo, unos lo han hecho mejor que otros. Examinemos en detalle los movimientos de cada uno.
 
Manchester United: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy
 
Altas: Phil Jones (Blackburn), Ashley Young (Aston Villa), David De Gea (At. Madrid)
Bajas: Paul Scholes, Edwin Van der Sar, Owen Hargreaves, Phil Neville, Dudgeon (Hull City), Bebé (Besiktas, cedido)
 
Como de costumbre, Sir Alex Ferguson ha vuelto a mover bien los hilos, y lo ha hecho siguiendo el consejo que su madre tantas veces debió darle: «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy». Y es que el United encara el mes de julio con la plantilla prácticamente cerrada.
 
La retirada de Van der Sar, Gary Neville y Paul Scholes ha obligado a Ferguson a renovar la plantilla, y lo ha hecho a la perfección. El joven portero del Atlético de Madrid, reciente campeón del Campeonato sub-21 con España reemplazará a Van der Sar. De Gea parece un calco del holandés, no solo por su aspecto físico sino también por su sangre fría y su sobriedad. Si De Gea consigue adaptarse a la vida en Manchester y al fútbol inglés, puede llegar a convertirse en una leyenda de los «red devils».
 
Otro tanto podría decirse de Phil Jones, otro que también jugó el Campeonato de Europa sub-21 con su país. Llega procendente del Blackburn Rovers con la aureola de gran promesa. Se le ha comparado con John Terry y ocupará la plaza en defensa que deja Neville, aunque también puede jugar de mediocentro.
 
Finalmente, el extremo Ashley Young, ex del Aston Villa, aportará más opciones ofensivas por las bandas. Park y Valencia son trabajadores del fútbol, pero cuando las cosas se ponen difíciles para el United, solo estaba Nani. Ahora tendrá también a Young, que además puede jugar también en punta.
 
A pesar de todo esto, al United todavía le queda por fichar un centrocampista creativo, un «playmaker», que podría ser Sneijder (Inter), Nasri (Arsenal) o Charlie Adam (Blackpool). Con este último fichaje Ferguson daría por cerrada la plantilla y lo habría hecho, una vez más, de maravilla. La duda es si será suficiente para poder competir con el Barcelona.
 
Chelsea: de momento, el único fichaje está en el banquillo
 
Altas: Sturridge (Bolton)
Bajas: Mancienne (Hamburgo)
 
Por suerte para el Chelsea, Abramovich ha reprimido sus instintos autoritarios y ha fichado antes al entrenador que a ningún jugador. La única incorporación de momento es la vuelta de Daniel Sturridge, cedido la última temporada al Bolton.
 
La llegada de Villas-Boas ha supuesto una revolución, y sin duda dinamizará las negociaciones. El principal objetivo del nuevo técnico del Chelsea es conseguir a un «playmaker» como Pastore (Palermo) o Modric (Tottenham), aunque todavía están lejos de llegar a un acuerdo por ellos. Además, todo apunta a que incorporará un delantero más, que podría ser el colombiano Falcao, al que ya tuvo bajo sus órdenes en el Oporto.
 
Sin embargo, la tarea más complicada para Villas-Boas será dar salida a algunos pesos pesados del vestuario que ya están en el tramo final de su carrera: Lampard, Drogba, Essien…Todo apunta a que Lampard y Essien seguirán, pero el caso de Drogba es más complejo, ya que solo le queda un año de contrato y quiere renovar por otros dos como mínimo, mientras que el Chelsea solo le quiere ampliar uno.
 
Manchester City: hay cosas que el dinero no puede comprar
 
Altas: Ninguna
Bajas: Javier Garrido, Patrick Vieira
 
El Manchester City ha hecho lo mismo que la última temporada: estancar el mercado ofreciendo sumas altísimas por los jugadores de moda. Ha presentado ofertas por Pastore, Alexis Sánchez y Modric, pero ninguno de ellos parece estar interesado en recalar en el City. Sin embargo, no solo no ha fichado a nadie, sino que tampoco ha negociado por aquello que le hace falta: un delantero centro. Ni Carlos Tévez es delantero centro, ni Dzeko da la talla para un candidato a la Premier League. Otra opción sería incorporar un psicólogo, a ver si puede recuperar para el fútbol a Balotelli.
 
Arsenal: más preocupados por las salidas que por las entradas
 
Altas: Jon Toral y Héctor Bellerín (Barcelona), Carl Jenkinson (Charlton)
Bajas: Mark Randall, Thomas Cruise
 
En el Emirates ocurre algo parecido a lo que sucede en el Tottenham. Están más pendientes de retener a Cesc, Nasri y Clichy que de fichar a un delantero centro que ocupe el puesto que tantas veces deja libre Van Persie por sus numerosas lesiones. Pese a ello, si Wenger consigue retener a Nasri y vender caro a Fábregas, podría reemplazar al catalán con Ricardo Álvarez (Vélez) y fichar a un delantero de garantías como Gervinho (Lille). Estos movimientos, sumados a un par de buenos defensores, como Downing, Samba o Jagielka, acercarían al Arsenal al título.
 
Tottenham Hotspur: los mismos pero con portero
 
Altas: Friedel (Aston Villa)
Bajas: Olumide Durojaiye, Woodgate
 
En el Tottenham, Luka Modric ya ha manifestado su interés por irse al Chelsea, y Gareth Bale ha advertido que si el croata se marcha, no se irá solo. Esto ha provocado que Harry Redknapp esté más pendiente de no perder a sus mejores jugadores que de fichar lo que necesitan, que, al igual que el City, es un delantero centro de garantías. Ya se han interesado por el argentino Osvaldo (Espanyol) y el uruguayo Forlán (Atlético de Madrid), pero las negociaciones no parecen haber avanzado demasiado. Ni Pavlyuchenko ni Crouch ni Defoe han demostrado tener nivel para un equipo candidato a la Premier.
 
Donde el Tottenham sí ha mejorado ostensiblemente es en la portería. Gomes, que nos puso los pelos de punta uno de cada dos partidos la temporada pasada con sus errores será sustituido por Friedel, que ha llegado gratis del Villa y ofrecerá la seguridad y tranquilidad que no pudo dar el brasileño.
 
Liverpool: la idea está clara, pero falta materializarla
 
Altas: Jordan Henderson (Sunderland)
Bajas: Steve Irwin
 
El Liverpool solo ha contratado a Jordan Henderson por el momento, pero su fichaje refleja el estilo de este nuevo Liverpool de Dalglish. Ahora apuestan por fichar joven y caro, pero seguro, con cierta tendencia hacia los jugadores británicos. Clara muestra de ello son los fichajes de Luis Suárez, de 24 años, Andy Carroll, de 22, y el citado Henderson, de 21. En breve podrían llegar Charlie Adam (Blackpool), Downing (Aston Villa) y José Enrique (Newcastle), todos ellos con la misma filosofía.
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart