Alvaro Oleart

¿Qué clubes se beneficiarán de la evolución urbanística futura de Londres?

Una vez observado el crecimiento urbanístico de Londres desde 1800 y cómo tal crecimiento afectó a la creación de clubes de fútbol, es el momento de sacar la bola de cristal. Partiendo de la estimación del desarrollo urbanístico futuro de Londres, podríamos tratar de predecir qué clubes tienen la geografía a favor.

 
En 2013, Londres sigue creciendo. Y rápido. Ahora mismo, la capital británica cuenta con casi 8 millones y medio de habitantes. En 1939 ya había alcanzado tal cifra, pero desde la Segunda Guerra Mundial la población londinense no dejó de decrecer, llegando a su punto más bajo a principios de la década de 1980, cuando contaba con 6 millones y medio de habitantes. Sin embargo, desde la década de los 90, Londres ha recuperado población. El crecimiento, que se ha dado prácticamente por completo en la zona de Outer London, se ha acelerado en los últimos años. En concreto, Tower Hamlets, Hackney y Newham (tres distritos situados al este de Londres) son las zonas que más están creciendo en la actualidad. No es menospreciable la influencia que los Juegos Olímpicos de 2012 han tenido en esta zona, ya que han acelerado su modernización. Asimismo, los distritos más poblados de Londres son los de Croydon (al sur de Londres), Barnet (al noroeste) y Ealing (al oeste), todos fuera del mapa de Londres de 1843 y que forman parte de Outer London.
 
De seguir creciendo Londres sin plan urbanístico alguno, podría alcanzar los 9 millones de personas en 2020. Asimismo, su crecimiento seguirá el mismo camino que en los últimos 200 años: Outer London. Bromley, Wembley, las zonas cercanas al Parque Olímpico, Enfield… De reanudarse el crecimiento ocurrido en la segunda mitad del siglo XIX, como parece estar ocurriendo, en 20 años Londres podría extenderse hasta Watford, Brentwood, Harlow, y los aeropuertos de Heathrow, Luton y Stansted. Londres podría convertirse en un monstruo que acabará por absorber a todos los municipios colindantes. Londres ya es el territorio con el aire más contaminado de Inglaterra e infringe el reglamento establecido por la Unión Europea. De seguir así, alcanzará un nivel de contaminación parecido al de algunas ciudades de India o China. No estaría mal pensado que para evitar tal insalubre aglomeración urbana y demográfica, se pusiera en marcha un plan urbanístico. Más vale tarde que nunca.
 
En cualquier caso, en lo relativo al fútbol, también pueden hacerse predicciones. La situación geográfica de los clubes limita sin duda su capacidad de crecimiento. La cuestión no es únicamente geográfica, dado que a partir del año que viene las reglas de juego limpio financiero de la UEFA afectarán sobremanera a los equipos. Por mucho dinero que tenga el propietario de algún club, ningún equipo podrá gastar mucho más de lo que ingresa. Y, lógicamente, cuánto más grande sea un estadio, más podrá ingresar un club.
 
Premier League
 
Con un estadio cercano al centro de Londres (en el distrito de Islington, al norte de Londres) con más de 60.000 asientos, el Arsenal es de largo el equipo londinense que mayores posibilidades de éxito tiene. Aunque el Emirates Stadium no tiene mucho margen de reforma debido a su situación geográfica, lo cierto es que le hace poca falta. Tiene 20.000 asientos más que el segundo estadio más grande de Londres, Stamford Bridge.
 


Ver Clubes de Londres y alrededores en un mapa más grande

Por su parte, Chelsea (Stamford Bridge), Fulham (Craven Cottage) y Queens Park Rangers (Loftus Road) viven una situación parecida. Los tres estadios, situados en la zona oeste de Londres, tienen poco margen de crecimiento, por no decir ninguno. Esto supone un grave problema para las aspiraciones de los tres clubes. Al Fulham le va a costar mantenerse en la Premier League con un estadio de 25.700 espectadores. Al Queens Park Rangers le va a costar lograr el ascenso a la Premier League con un estadio de 18.000 y al Chelsea le va a resultar difícil competir con otros clubes con estadios mucho mayores, dado que Stamford Bridge tiene 40.000 asientos y no tiene la más mínima probabilidad de reformarse. De ahí que Roman Abramovich lleva ya años buscando lugares para edificar un estadio nuevo con una mayor capacidad. Su intento de comprar su emplazamiento favorito, la central abandonada de Battersea Park, no fructificó. A día de hoy, el Chelsea parece condenado a seguir en Stamford Bridge.
 
En cambio, los equipos que tienen más margen de mejora en Londres son el West Ham United y el Tottenham. El primero competirá a partir de 2016 en el Estadio Olímpico, situado precisamente en la zona londinense que más está creciendo y relativamente cerca de su estadio actual, Boleyn Ground. De esta forma, los Hammers no perderán a los aficionados que tenían y sumarán otros muchos. La combinación de crecimiento geográfico y mudanza al Estadio Olímpico podría convertir al West Ham en uno de los equipos referencia de la Premier League.
 
Por su parte, el Tottenham tiene también un proyecto esperanzador. White Hart Lane tiene poco más de 36.000 asientos, pero el proyecto de nuevo estadio, el Northumberland Development Project, incrementaría en 20.000 la capacidad actual de los Spurs hasta poder competir de tú a tú con el Emirates. Además, el nuevo estadio estaría situado en la misma zona que White Hart Lane, al norte de Londres, en el distrito de Haringey, una zona densamente poblada. El único problema es que es una zona ya muy urbanizada, lo cual podría dificultar la posibilidad de llevar a cabo reformas en el estadio.
 
Championship
 
En cuanto al Championship, hay un claro favorito al éxito: el Brighton. El equipo dirigido por Gus Poyet está situado a menos de una hora de Londres en tren, en la costa sur de Inglaterra y en una preciosa ciudad en la que además hay una universidad. No hay que olvidar tampoco que Brighton es una zona donde hay un clima mucho más benigno que el de Londres. Asimismo, el Brighton no tiene ningún equipo rival en la misma ciudad y un estadio de los más grandes del Championship, con más de 30.000 espectadores tras su última ampliación. Por tanto, las autoridades públicas de Brighton apoyarán a buen seguro cualquier proyecto urbanístico. Además, no es descartable que surjan aficionados del Brighton en la zona sur de Londres, dada la proximidad geográfica.
 
Por otro lado, el Watford de la familia Pozzo no sólo está compitiendo por alcanzar la Premier League, sino que tiene también ventajas geográficas. Watford no es parte propiamente de Londres, pero incluso una línea de metro londinense llega hasta la ciudad. Situado en el noroeste de Londres, Watford es una zona todavía por desarrollar, pero que visto el crecimiento londinense lo acabará haciendo. Más si cabe teniendo en cuenta que Watford está en el trayecto entre el centro de Londres y el aeropuerto de Luton. El único problema de cara al desarrollo del Watford es su pequeño estadio. Con apenas 18.000 asientos, necesitará una inversión millonaria para poder ampliarlo y competir en la Premier League.
 
En cuanto a los tres clubes londinenses del Championship, viven una situación parecida. Los tres, Millwall, Charlton Athletic y Crystal Palace, tienen estadios de menos de 30.000 asientos y están situados relativamente cerca del centro de Londres. Selhurst Park, el estadio del Crystal Palace, es el que goza de una mejor proyección, dado que está situado al sur de Londres y por tanto tendrá mayor margen de maniobra para ampliar la capacidad de su estadio. A corto plazo, el Palace es de largo el proyecto del Championship con mayor probabilidad de éxito. Sin embargo, el Brighton le supera a largo plazo.
 
League One y League Two
 
Predecir el futuro de los equipos de League One y League Two se hace ya mucho más complicado. Tanto es así, que el equipo favorito para triunfar a largo plazo es un equipo de League Two: el Gillingham. Situado a 45 minutos en tren del centro de Londres y en la costa este de Inglaterra, el Gillingham ya ha logrado el ascenso a League One, tiene una larga historia (nació en 1893) y es el único equipo de la ciudad de Kent, lo cual hace que su situación sea parecida a la del Brighton. Eso sí, el Gillingham necesitará una inversión millonaria para reformar su estadio, el Priestfield Stadium, pues éste tiene 11.500 asientos, un buen número para League Two pero insuficiente para aspirar a la Premier League.
 
Un caso interesante es el del Leyton Orient. Situado actualmente en Brisbane Road, un estadio con capacidad para menos de 10.000 espectadores situado cerca de la zona olímpica, el club ha intentado compartir el Estadio Olímpico con el West Ham. Actualmente, el Orient compite en League One pero se encuentra ubicado en una zona en crecimiento y quiere aprovechar el auge que puede generar en la zona la mudanza del West Ham. Sin embargo, su oferta de mudanza al estadio no ha prosperado, aunque el club la ha recurrido ante los tribunales.
 
Un club que podría tener un margen de crecimiento importante es el Crawley. Esta ciudad, de algo más de 100.000 habitantes, se encuentra situada estratégicamente junto al aeropuerto de Gatwick, a solo 30 millas de Londres. El club compite actualmente en League One y juega sus partidos en Broadfield, un estadio con capacidad para 6.000 espectadores al que actualmente asisten menos de 4.000 pero que podría resultar pequeño dentro de poco tiempo si Londres sigue extendiéndose hacia el sur.
 
Otra zona que está en pleno crecimiento es Barnet. Aunque el club no pasa por su mejor momento deportivo tras descender a Conference a pesar de la intervención de Edgar Davids como entrenador-jugador, el futuro sonríe al club. A solo 16 kilómetros al noroeste del centro de Londres, se trata de una zona que está creciendo y de una club que está invirtiendo en nuevas instalaciones de entrenamiento y planea construir un nuevo estadio. Aunque tal vez tarde una década, el futuro del club apunta al escalafón medio de la Football League (Championship-League One).
 
En cuanto al resto de equipos de League One y League Two, ninguno parece poder beneficiarse de la evolución urbanística de Londres a juzgar por sus resultados y su condición geográfica. 
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart