Ilie Oleart

¿Qué fue de Carlos Vela?

El mexicano Carlos Vela llegó a ser una de las grandes promesas del fútbol mundial cuando alcanzó su cénit con la consecución de la Copa del Mundo sub-17 con la selección de su país. Seis años después, viaja sin rumbo de cesión en cesión y sigue sin cumplir las promesas que le auguraban un brillante futuro. ¿Qué debería hacer para reconducir su carrera? ¿Quedarse en el Arsenal, aceptar una nueva cesión o forzar su salida del club? Analizamos todas las opciones.

 
En ocasiones, para dar dos pasos adelante, se debe dar antes uno atrás. Es el caso de las cesiones de los jugadores jóvenes. Un buen ejemplo es el del jugador inglés del Arsenal Jack Wilshere. El talentoso centrocampista no fue capaz de asentarse en el primer equipo de los “gunners” y fue cedido al Bolton en la temporada 2009-2010 bajo las órdenes de Owen Coyle. Aprovechó ese tiempo para jugar a menudo y volver al Arsenal como una realidad y ya no como una promesa. Esta temporada se ha convertido en un fijo en el Arsenal y en la selección inglesa.
 
Durante el mercado de inverno, el técnico del Arsenal, Arsène Wenger, tuvo que decidir a qué club ceder a Carlos Vela. Muchos aficionados de los “gunners” consideraron que el Bolton era la opción ideal. Finalmente, fue Daniel Sturridge, del Chelsea, el que llegó cedido al Bolton. Su periplo fue un éxito, anotó ocho goles y demostró que podía jugar en el Chelsea esta próxima temporada.
 
La carrera europea de Carlos Vela
Club
Temp.
PJ
Goles
Asist.
Salamanca
2006-2007
32
8
15
Osasuna
2007-2008
33
3
4
Arsenal
2008-2009
29
6
3
Arsenal
2009-2010
20
2
2
Arsenal
2010-2011
12
3
1
WBA
2010-2011
8
2
1
Total
 
133
24
27
Vela, por su parte, acabó en el West Brom. La espectacular actuación del delantero Peter Odemwingie y el estilo más bien pragmático de Roy Hodgson provocaron que Vela, a pesar de marcar dos goles al poco de llegar, no lograra imponerse en el equipo.
 
Jugó solo ocho partidos, marcando dos goles y dando una asistencia. En la primera parte de la temporada, con los “gunners”, jugó 12 partidos y marcó tres goles. Así que la cesión al West Brom no le permitió jugar más que en el Emirates, más bien al contrario.
 
Pocos dudarán de la calidad técnica y el talento del mexicano, pero Vela ha llegado ya a un momento de su carrera en que debe empezar a demostrar todo lo que se le supone desde que tenía 17 años y se proclamó campeón del mundo. A los 22 años, el tiempo empieza a echársele encima.
 
Así que Wenger tiene una decisión difícil que tomar. ¿Debe venderle, cederle una vez más o mantenerlo en el equipo para darle más minutos?
 
Vela puede jugar como delantero centro o caer a las bandas. Con sus 179 cm, el mexicano no es un jugador especialmente potente y su principal fortaleza es su habilidad y talento. Es un buen rematador, como atestiguan sus tres goles esta temporada, pero su capacidad aérea y su potencia para luchar con los defensas rivales son más bien limitadas. Probablemente debería asentarse en las alas en lugar de ocupar la punta de ataque.
 
El mexicano es probablemente mejor rematador que Nicklas Bendtner o Marouane Chamakh pero sus actuaciones hasta ahora en el Arsenal han estado por debajo de la esos dos delanteros, lo cual ha provocado que Wenger les prefiera por delante de Vela.
 

Pero el mexicano tiene talento para tener éxito en las alas. Es rápido, hábil y tiene una excelente pierna izquierda. Muchos le consideran como el recambio perfecto para Andrey Arshavin, que podría abandonar el club este verano. La cuestión es si permanecerá en el Emirates la próxima temporada.
 
Si juega en las alas, lo tendrá difícil en el primer equipo porque otros jugadores han brillado más que él. A eso cabe sumar la posible llegada de jugadores como Gervinho, Alex Oxlade-Chamberlaina o Eden Hazard, que podrían cerrarle definitivamente la puerta del primer equipo.
 
Hace ya varias temporadas que se espera que Vela irrumpa en el primer equipo pero, a pesar de empezar bien casi todas las temporadas, nunca consigue lograr la continuidad necesaria y acaba jugando muy pocos minutos.
 
Esta temporada, sin ir más lejos, marcó tres goles al principio, uno contra el Bolton y dos contra el Braga. Cuando se esperaba que se consolidara en el primer equipo del Arsenal, fue perdiendo peso y acabó cedido.
 
Esta temporada, las posibilidades de Vela eran pocas, básicamente a causa de la insistencia de Wenger de jugar con un 4-2-3-1. Van Persie es el delantero titular para Wenger, mientras que Chamakh y Bendtner son sus suplentes, lo cual limita en gran medida las posibilidades de Vela.
 
Las posibilidades de Vela en las alas tampoco son muchas, máxime teniendo en cuenta que varios jugadores jóvenes pueden jugar en esa posición, como Ryo Miyaichi, Henri Lansbury o Jay Emmanuel Thomas. Los tres han gozado de cesiones mucho más fructíferas que Vela.
 
Si permanece en el club la próxima temporada, sus posibilidades volverán a ser pocas, pero la cesión no parece tampoco una opción que pueda ser muy beneficiosa para el Arsenal o para el propio Vela.
 
Al igual que sucedió con Fran Merida o Havard Nordtveit, el Arsenal ha visto cómo varios jugadores jóvenes abandonaban el club a causa de la falta de oportunidades. Y aunque Vela ha mostrado su talento en algunas ocasiones, no ha exhibido un nivel suficiente como para que los “gunners” le consideren una gran pérdida en caso de que decida irse.
 
Así pues, considerando los pocos minutos de los que gozará el próximo año, sus opciones pasan por marcharse a otro club cedido o en venta. Aunque las cesiones a Salamanca (2006-2007) y Osasuna (2007-2008) fueron bastante exitosas, el paso de Vela por el West Brom no ha sido lo que podríamos calificar de fructífero. Pocas veces un jugador que ha estado seis años en un mismo club (aunque dos y medio cedidos, es cierto) habrá tenido un impacto tan limitado en el mismo.
 
La mejor opción para Vela pasa por cambiar de aires definitivamente. Un equipo de la zona media de alguna de las dos principales ligas europeas, Premier League y liga española, sería lo mejor. Un buen ejemplo es el de su compatriota Giovanni Dos Santos, que ha protagonizado una segunda fase de la temporada brillante en el Racing de Santander. En cualquier caso, el destino de Vela no está en sus manos, sino en las de Wenger, que posiblemente opte por cederlo un año más. En cualquier caso, vaya donde vaya, Vela no puede permitirse desperdiciar otro año. Debe demostrar de una vez por todas la calidad que siempre se le supuso o pasará a engrosar la ya larga lista de eternas promesas del fútbol mundial.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart