Ilie Oleart

¿Quién es Alexis Sánchez?

Todos los grandes de Europa andan a la greña por el chileno Alexis Sánchez, nombrado «mejor jugador de Italia» por la Gazzeta dello Sport este año. Los dos equipos más poderosos de España, Barcelona y Madrid, compiten con Manchester United y Manchester City por el chileno. Descubre quién es a través de estadísticas, vídeos y un análisis de toda su carrera.

 
Alexis Sánchez, apodado el «pibe maravilla» o «niño maravilla», es actualmente jugador del Udinese de la serie A italiana, pero todos los grandes clubes europeos pretenden hacerse con sus servicios. Sánchez, de 22 años, ya había deslumbrado a propios y extraños con sus regates y su velocidad años atrás, pero esta temporada también ha destacado en una faceta en la que no lo había hecho hasta ahora: su capacidad goleadora. Ha conseguido anotar doce goles e incluso la Gazzetta dello Sport, el periódico deportivo más prestigioso de Italia, lo ha nombrado «Jugador del Año» esta temporada en el país transalpino. También se ha consolidado como pieza imprescindible en la selección chilena, donde comparte vestuario con viejos conocidos del fútbol europeo como Matías Fernández (ex del Villarreal y actual jugador del Sporting de Lisboa) y con el que coincidió en Colo Colo, Humberto Suazo (ex del Zaragoza y actual jugador de Rayados de Monterrey) y Gonzalo Jara (actual jugador del West Bromvich).
 
Ficha técnica
Nombre completo
Alexis Alejandro Sánchez
Fecha de nacimiento
19/12/1988
Lugar de nacimiento
Tocopila (Chile)
Club actual
Udinese (Italia)
Posición
Extremo
Estatura
171 cm
 
El propietario del Udinese, Giampaolo Pozzo, dejó clara su posición respecto a la actual subasta que hay por él: «Alexis solo saldría si llega una oferta irrechazable». Esta «oferta irrechazable» parece cifrada en unos 30 millones de euros, diez veces más de lo que pagó el equipo italiano por él en 2005 cuando llegó a Italia procedente de River Plate. Además, la carga mediática que está adquiriendo el fichaje de Alexis Sánchez ya lo ha convertido en el culebrón del verano, pues al interés de los dos equipos más poderosos de España, Barcelona y Madrid, parecen haberse añadido los dos de Manchester, el United y el City.
 
Sánchez comenzó su carrera en un equipo de su ciudad natal, Tocopila, hasta que en un torneo regional el Cobreloa chileno no dudó en incorporarlo a su entidad. Así, inició su carrera profesional en Cobreloa, donde el entrenador, Nelson Acosta, lo vio jugar con los cadetes y lo incorporó de inmediato al equipo profesional. Debutó oficialmente en la primera fecha del Torneo de Apertura Chileno con tan solo 16 años, concretamente el 12 de febrero de 2005. Y un mes más tarde lo haría en la Copa Libertadores, siendo uno de los más jóvenes en hacerlo.
 
La carrera de Alexis Sánchez
Club
Temp.
PJ
Goles
Cobreloa (Chile)
Apertura 2005
16
2
Cobreloa (Chile)
Clausura 2005
22
1
Cobreloa (Chile)
Apertura 2006
12
9
Colo-Colo (Chile)
Clausura 2006
27
5
Colo-Colo (Chile)
Apertura 2007
21
4
River Plate (Argentina)
Apertura 2007
7
2
River Plate (Argentina)
Clausura 2008
24
2
Udinese (Italia)
2008-2009
42
3
Udinese (Italia)
2009-2010
36
6
Udinese (Italia)
2010-2011
32
12
Total
 
239
46
 
Ese mismo 2005 disputó el Campeonato Sudamericano sub-17, donde fue una de las sensaciones pese a la eliminación de Chile en la fase de grupos.
 
Tras su gran año 2005, clubes como el Bayern de Munich o el Manchester United se interesaron por él, pero fue finalmente el Udinese italiano el que consiguió su traspaso por unos 3 millones de euros.
 
Llegó a Italia con tan solo 17 años, todavía muy verde para el fútbol europeo. De ahí que el Udinese decidiera cederlo al Colo-Colo chileno, donde fue un jugador importante y conquistó el Torneo Clausura 2006 y el Torneo Apertura 2007. La gran temporada en Colo Colo despertó el interés de River Plate, que consiguió otra cesión por parte del Udinese, que consideró esta cesión como una oportunidad para que Alexis madurara, pues jugar en River implica una presión mediática extra.
 
Demostró su calidad en Buenos Aires, pero una rotura de los ligamentos del tobillo izquierdo impidió la prolongación de su meteórica progresión. Una vez finalizó la temporada en River Plate, con el que jugó tan solo 16 partidos, el Udinese le creyó preparado para Europa y le repescó durante el verano de 2008.
 
Su adaptación al fútbol italiano no fue fácil, pues el estilo defensivo que caracteriza la Serie A no se adaptaba a su juego. Pese a que el Udinese acabó en la 15ª plaza, Alexis consiguió consolidarse como titular en su primera temporada en Italia (2008/2009) en la que jugó 31 partidos de liga, consiguiendo dos goles. En su segunda temporada (2009/2010) jugó 32 partidos, en los que consiguió 5 goles.
 
Finalmente, esta temporada 2010/2011 ha conseguido maravillar al mundo futbolístico no solo con su velocidad y sus regates, sino que también lo ha hecho por sus goles. Ha conseguido marcar 12 goles en 32 partidos, siendo autor de hasta cuatro goles en su partido frente al Palermo en febrero de este año. Además, ha ayudado a su equipo a conseguir una más que meritoria cuarta plaza esta temporada.
 
 
En lo que se refiere a la selección chilena, debutó en 2006 en un partido amistoso entre la selección chilena y el Club Universidad Católica. En las eliminatorias para el Mundial de 2010, se erigió como uno de los líderes de la selección chilena, y ya en el Mundial, fue titular indiscutible en una selección que no pasó de octavos tras ser machacados por Brasil (3-0). Su relación con Marcelo Bielsa, seleccionador chileno entre 2007 y febrero de 2011, ha sido una de las claves para la mejora que ha hecho de Alexis el jugador que es ahora.
 
Alexis tiene un físico que recuerda al «kun» Agüero o Messi, pues es relativamente bajo (171 cm), es rápido, ágil y fuerte. Pero tiene un perfil distinto al de los dos argentinos: no es tan goleador como Agüero ni tan asociativo como Messi. Es un falso extremo «a lo Ronaldo»: puede jugar por cualquiera de las dos bandas y su jugada típica parte de la banda encarando hacia el centro. También ha jugado varias veces de media punta, justo por detrás de la delantera, e incluso de delantero centro.
 
Su posición no es lo único que le asemeja a Ronaldo, pues Alexis también recuerda al astro portugués en su conducción, en su velocidad, en sus abdominales de hierro, en sus gestos técnicos y, sobre todo en su individualidad. No ha demostrado, por el momento, ser un jugador asociativo: suele elegir el uno contra uno a ceder el balón a sus compañeros.
 
 
Su especialidad es el uno contra uno, pese a que abusa de él. Tiene una velocidad en la arrancada que le llevaría a ganar la espalda muchas más veces sin necesidad de un regate espectacular, cediendo el balón y tirando desmarques o con una simple pared. Dicho esto, los países en los que ha jugado (Chile, Argentina e Italia) practican un tipo de fútbol más bien lento, lo que no permite explotar del todo la velocidad del chileno. Jugar en Inglaterra beneficiaría el tipo de juego de Alexis, pues encontraría más espacios que podría aprovechar con su velocidad. Tácticamente es algo desordenado, algo extraño en un jugador que carga en sus espaldas con tres temporadas en la liga italiana, aunque algo comprensible para un jugador de solo 22 años.
 
Además de los elogios recibidos por algunos interesados, como el presidente del Udinese y su propio agente, que ya han dicho de él que es «igual o mejor que Messi», voces más aptas y experimentadas también han hablado de él.
 
Iván Zamorano, leyenda del fútbol chileno que militó en equipos europeos tan ilustres como Sevilla, Real Madrid o Inter de Milán, habló de Alexis dos semanas después del partido ante el Palermo, en el que el chileno consiguió cuatro goles: «Marcar tres o cuatro goles en un partido de la Serie A es una cosa con la que solo puedes soñar. (…) No creo que vaya a quedarse mucho más tiempo en el Udinese dadas sus últimas actuaciones. Estoy convencido de que será mejor que yo y que Marcelo Salas. Su juventud le permitirá convertirse en un gran jugador». Por su parte, el mítico Arrigo Sachi, el creador del legendario Milán de los 90, no dudó en sumarse al cúmulo de elogios calificándolo de «fenómeno».
 
No cabe duda de que nos encontramos ante un jugador que podría marcar la próxima década del fútbol mundial…siempre y cuando acierte con la decisión sobre su próximo equipo.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart