Más allá de discusiones estériles sobre el honorífico título de mejor liga del mundo que tanto la liga española como la inglesa se autoatribuyen, los últimos movimientos en los banquillos demuestran que la última se ha convertido en el destino favorito para los mejores entrenadores del mundo.
En la parrilla de salida de la próxima temporada ya están confirmados Arsène Wenger (le queda un año de contrato), Pep Guardiola (ha reconocido que tiene varias ofertas de la Premier League y entrenará en Inglaterra el próximo curso) o Jürgen Klopp. Y a ellos se sumarán todavía otros entrenadores de primer nivel dependiendo principalmente de la decisión de Guardiola. Si el entrenador catalán se decanta por el Manchester City, eso significará que Manchester United y Chelsea deberán rastrear el mercado para encontrar a los futuros inquilinos de sus banquillos. Uno de los candidatos al banquillo de Old Trafford es José Mourinho, que podría enfrentarse a su némesis Guardiola en el derbi de Manchester.
El perfil del técnico de la Premier League ha sufrido una profunda transformación a lo largo de la última década. Si elaboráramos un retrato robot del entrenador tipo de la liga inglesa, sería extranjero. Entre los entrenadores de la élite, solo cuatro son ingleses (Eddie Howe, Alan Pardew, Sam Allardyce, Steve McClaren), dos galeses (Tony Pulis y Mark Hughes -Alan Curtis finalizará la temporada con el Swansea pero no seguirá la próxima temporada) y un escocés (Alex Neil). La Premier League congrega a técnicos procedentes de todos los rincones del mundo: franceses, holandeses, españoles, argentinos, chilenos, alemanes, croatas, italianos… y hasta hace no mucho, portugueses. Desde un prisma geográfico, el factor común entre muchos de ellos es que se formaron como jugadores y entrenadores en las principales ligas europeas. Eddie Howe, Roberto Martínez, Tony Pulis, Alex Neil y Steve McClaren son los únicos entrenadores que no jugaron ni entrenaron en ninguna de las grandes ligas europeas antes de llegar a la Premier League.
Nota: los datos de las temporadas 1995-96 y 2005-06 corresponden a final de temporada. Por el contrario, los datos del presente curso 2015-16 corresponden al inicio.
Martínez y Pulis llegaron a la Premier League tras pasar por las divisiones inferiores inglesas. McClaren lo hizo tras ser asistente de Sir Alex Ferguson en el Manchester United, mientras que Neil llegó al Norwich en 2015 procedente de la primera división escocesa. El caso de Howe es único, porque se encontraba en la disciplina del Portsmouth cuando estaba en Premier League pero las lesiones le impidieron hacer carrera en la élite.
Además de extranjero, el retrato robot del entrenador de la Premier League traza un técnico cada vez más joven. El grupo de los entrenadores que rozan o han superado la sesentena está menguando rápidamente. Arsène Wenger, Louis van Gaal y Claudio Ranieri ya pueden atisbar a lo lejos su jubilación, mientras que el futuro de Manuel Pellegrini en la liga está en entredicho. Los más jóvenes del grupo, Sam Allardyce y Tony Pulis (que todavía no ha cumplido los 60), son los que pueden aspirar a prolongar su carrera todavía un lustro al menos.
Entre los entrenadores que se encuentran en la cincuentena encontramos a varios que pueden aspirar a un futuro en el banquillo de uno de los grandes: Alan Pardew, Mark Hughes, Quique Sánchez Flores, Ronald Koeman… Por no hablar de José Mourinho, que también se halla en esta franja de edad.
Pero los entrenadores más influyentes se hallan por debajo de los cincuenta. Es el caso de Pep Guardiola, Diego Simeone o Jürgen Klopp. A ellos cabe añadir dos jóvenes sobre los que ha influido el juego asociativo del FC Barcelona de la última década, como Mauricio Pochettino o Roberto Martínez. Por último, cabe citar a Eddie Howe y Alex Neil que, a pesar de no haber llegado a la cuarentena, están realizando una encomiable labor con equipos modestos como Bournemouth y Norwich respectivamente, a los que ascendieron la temporada pasada.
En cuanto a su pasado antes de emprender carrera en los banquillos, solo siete de los actuales técnicos de la Premier League fueron internacionales con sus países: Ronald Koeman (Países Bajos), Mark Hughes (Gales), Mauricio Pochettino (Argentina), Quique Sánchez Flores (España), Slaven Bilic (Croacia), Rémi Garde (Francia) y Manuel Pellegrini (Chile). Esta cifra ha ido oscilando durante los últimos veinte años pero siempre se ha mantenido dentro de unos parámetros estables. La procedencia de los entrenadores no ha representado un factor diferencial, si bien es cierto que muchos de los grandes entrenadores de la élite inglesa no tuvieron en general carreras especialmente exitosas sobre los terrenos de juego: José Mourinho, Sir Alex Ferguson, Arsène Wenger, Rafael Benítez…
Antiguamente, las innovaciones en el ámbito táctico se esparcían por el mundo cada cuatro años con ocasión de la celebración de la Copa del Mundo. Considerando el talento actual en los banquillos ingleses y el que está en camino, la Premier League va camino de consolidarse como el principal centro de innovación mundial en materia futbolística.