Ilie Oleart

Rangel: «Laudrup es el técnico idóneo para el Swansea»

La Media Inglesa se desplazó a Sant Carles de la Ràpita, en la provincia catalana de Tarragona, para hablar con el jugador del Swansea Ángel Rangel, que ha organizado un campus de verano en su pueblo natal. Repasamos su primera temporada en la Premier League, el cambio de entrenador y sus objetivos para el año que viene.

 
Según la agencia meteorológica británica, la ciudad galesa de Swansea es la ciudad más lluviosa de Reino Unido. La ciudad catalana de Sant Carles de la Ràpita, situada en la provincia de Tarragona, goza de un clima mediterráneo y una temperatura media anual superior a los 15 grados. Dos ciudades, al menos meteorológicamente hablando, que se encuentran en las antípodas. Y sin embargo, tienen algo en común. Entre estas dos localidades ha transcurrido la vida del futbolista Ángel Rangel. Nacido y criado en Sant Carles hace 29 años, Rangel se mudó a Swansea en 2007 de la mano de otro español, el técnico Roberto Martínez.
 
Durante la temporada, www.lamediainglesa.com ya tuvo oportunidad de visitarle en Swansea. En esta ocasión, nos acercamos a Sant Carles de la Ràpita, donde Rangel ha organizado un campus de verano para niños de esa zona. Hablamos con él sobre su primera temporada en la Premier League, el fichaje de Brendan Rodgers por el Liverpool, la llegada de Michael Laudrup y, por supuesto, su compromiso con su pueblo natal.
 
¿Cómo se te ocurrió organizar este campus en tu pueblo natal?
 
Fue un compañero mío en el Swansea, el fisioterapeuta Oscar Brau, que trabaja con Signa Sport, quién me lo sugirió. La empresa se puso en contacto con el Ayuntamiento de La Ràpita y lo organizaron. Me pidieron que hiciera acto de presencia pero he intentado pasar el máximo tiempo posible con los niños. El campus dura cuatro semanas y yo he estado toda la primera, porque luego debo incorporarme a la pretemporada del equipo en Swansea. De todos modos, aunque esté a distancia, seguiré en contacto con los niños a través de videoconferencia desde donde esté. El lunes 25 hice la presentación y he pasado toda la semana con los niños. Ahora tenemos unos 30 inscritos pero ya se han apuntado una decena más, el interés está aumentando.
 
A pesar de que hace ya cinco años que vives en Swansea, sigues muy vinculado con el pueblo.
 
No hay que olvidar nunca de dónde vienes. Sigo muy relacionado con el pueblo y vengo cuando tengo oportunidad. Aunque es mi familia quién viene normalmente a verme porque yo tengo partido cada semana. También participo en un programa de radio local que se llama «Parlem de futbol», una tertulia sobre fútbol internacional en la que intento participar una vez al mes.
 
¿Has notado un auge de popularidad ahora que estás en la Premier League?
 
En España, se transmite la Premier League por televisión, lo cual aumenta la exposición. En los bares de La Ràpita ya no se ve solo al Barça o al Madrid, ahora también se sigue al Swansea. La Premier es muy grande.
 
Hablemos del Swansea. ¿Te sorprendió la marcha de Brendan Rodgers al Liverpool?
 
A nivel deportivo, no. ¿Quizás es un poco pronto? No lo sé. Me sorprendió porque él había dicho que quería seguir en el Swansea para asentar al club en la Premier. Pero es el Liverpool. Si en el Swansea fue capaz de hacer el tipo de fútbol de toque que practicamos con un grupo de futbolistas de nivel medio, en Liverpool, con jugadores de primer nivel como Luis Suárez o Steven Gerrard, tiene todavía más herramientas. Si los jugadores y la afición confían en él y tienen paciencia, triunfará.
 
¿Os dolió que se marchara?
 
Nos dolió porque no lo esperábamos. Pero ya sucedió con Roberto Martinez, con Paulo Sousa y ahora con Brendan. Ellos se fueron pero seguimos jugando bien. Todos le hemos deseado suerte a Brendan pero ahora ya forma parte del pasado. Estamos concentrados en Laudrup y en completar una buena temporada.
 

Organizo el campus porque no hay que olvidar nunca de dónde vienes

El Swansea y Laudrup están hechos el uno para el otro

Y para sustituir a Rodgers, el presidente Huw Jenkins ha optado por Michael Laudrup.
 
Sí, es un fichaje mediático, por su carrera como jugador pero también como entrenador. Fue elegido en dos ocasiones como técnico del año en su etapa en el Brøndby, practicó un fútbol fantástico en el Getafe y salvó al Mallorca practicando buen fútbol. Es la persona adecuada. Ahora lo que necesitamos es un buen inicio y que los resultados nos acompañen. Todos los jugadores estamos ilusionados por empezar a trabajar con él. Le gusta el futbol de toque, que es nuestra filosofía de juego. El Swansea es el club idóneo para él y él es el técnico idóneo para el Swansea.
 
Tú eres aficionado del Barça. Seguro que recuerdas la época de Laudrup como jugador en el club catalán.
 
Yo tenía diez años cuando el Barça ganó su primera Copa de Europa en Wembley, pero mi padre fue al partido. Él fue uno de mis ídolos. Una vez, cuando era pequeño, vino a comer a Sant Carles con Bakero, Koeman, Alexanco y otros jugadores. Todos los niños nos amontonamos a la salida esperando que acabaran de comer para pedirles autografos. Veinte años más tarde, es mi entrenador.
 
¿Qué te parece lo que ha sucedido con el islandés Gylfi Sigurdsson? Parecía que ya estaba fichado pero al final parece que su destino será el Tottenham.
 
Ya estaba todo arreglado con el Swansea de palabra cuando estaba Brendan, que es como su padre futbolístico. Es joven y ha sido una revelación en sus primeros seis meses en la Premier, así que es normal que tenga muchas novias. Al irse Brendan, su primera opción pasó a ser el Liverpool. Al final, es el jugador quién decide. Liverpool parece la mejor opción, pero hay que evaluar muchas cosas: el dinero, el aspecto deportivo…
 
¿Qué zonas crees que debería reforzar el equipo? Sigurdsson no seguirá y tampoco se sabe qué sucederá con Steve Caulker, que estaba cedido por el Tottenham.
 
Cada año hay que reforzarse. Laudrup ya ha dicho que estudiará al equipo unas semanas y luego decidirá qué necesita. La baja de Steve Caulker es enorme, tanto defensiva como ofensivamente. Y luego está lo de Gylfi. Leon Britton y Joe Allen son unos cracks pero no tienen el gol que tiene él. Necesitamos alguien en el centro del campo que sea capaz de marcar diez goles. Danny Graham ha hecho una gran temporada pero también necesitamos refuerzos arriba. Para equilibrar el equipo, nos irían bien cuatro o cinco refuerzos. Ahora tenemos un grupo de jugadores que lleva seis o siete años jugando junto, que para mí es una de las claves.
 
¿Qué te ha parecido la participación de Inglaterra en la Euro?
 
Individualmente, tiene grandes jugadores y por eso su liga es una de las más fuertes. El cansancio les ha afectado pero además tengo la impresión de que les cuesta encajar como grupo. Posiblemente, se deba a que en Inglaterra cada equipo practica un sistema diferente y los jugadores que acuden a la selección proceden de muchos equipos diferentes. En la selección española, por ejemplo, la mayoría de los jugadores proceden de Barça o Madrid. Por otro lado, creo que el regreso de Wayne Rooney afectó al equipo. Tengo la impresión de que practicaron mejor futbol sin él. Andy Carroll y Danny Welbeck estuvieron bien. Rooney condiciona al equpo. Además, les falta experiencia europea. Varios titulares, como James Milner o Ashley Young no han participado en grandes competiciones.
 
Se acusó a la selección de no ser capaz de controlar la posesión y varios analistas mencionaron el nombre de tu compañero Leon Britton.
 
El caso de Britton con Inglaterra o el mío con España son similares. Hemos rendido a buen nivel este año y hemos alcanzado excelentes registros, pero solo llevamos un año en la élite. Álvaro Arbeloa, por ejemplo, ha recibido muchas críticas en esta Euro, pero es un jugador acostumbrado a la presión, lleva muchos años en la élite. Creo que si Britton sigue a este nivel durante los próximos dos años, acabará siendo considerado para la selección. Igual que Nathan Dyer o Scott Sinclair.
 

Inglaterra ha jugado mejor sin Rooney que con él

No creo que el éxito del Chelsea marque una nueva tendencia

El año pasado presenciamos el inesperado éxito del Chelsea, con un fútbol ultradefensivo. ¿Crees que su ejemplo pueda producir un cambio de tendencia hacia un fútbol más rácano en Inglaterra?
 
En primer lugar, debo decir que hacer ese tipo de fútbol es tan difícil como practicar un fútbol de toque. Necesitas gente muy rápida en punta para construir contraataques y marcar. Cuando apuestas por la posesión, tienes más oportunidads. Sin querer desmerecer, el Chelsea tuvo algo de fortuna. Tuvo tres oportuniades y las aprovechó, además de que Drogba y Ramires se salieron. No creo que provoque una nueva ola de fútbol defensivo. Otra cosa es que hay momentos del partido en que debes replegarte. No puedes tener la pelota los noventa minutos. Lo vimos en el Italia-Inglaterra y también nos pasa en el Swansea. Hay momentos del partido, tal vez diez o quince minutos, en que debes saber cerrarte. Los buenos equipos son aquellos que saben tocar cuando pueden pero también se saben cerrar cuando tienen que hacerlo. No creo que se ponga de moda el fútbol del Chelsea porque no es atractivo para espectador, aunque es evidente que si aprovechas todos las oportunidades, acumularás muchos puntos. El estilo del Barça es lo que se lleva y eso no cambiará.
 
¿Cuál es el objetivo del Swansea para el próximo año?
 
Es difícil, porque acabamos demasiado bien la temporada pasada, en 11º lugar y ganando al Liverpool en casa. Todos somos exigentes y queremos como mínimo igualar lo del año pasado, pero la segunda temporada siempre es más difícil que la primera, ya todos los equipos te conocen y has perdido el impulso generado por el ascenso. Debemos consolidar al equipo en la Premier, la prioridad es mantenernos. Luego, la liga está muy igualada entre el 8º y el 16º, hasta la recta final no se decide nada. El objetivo es mantenernos pero sin renunciar nunca a jugar bien a futbol.
 
¿Cuál ha sido el mejor recuerdo de tu primera temporada en la Premier?
 
Me quedo con todas las victorias en casa ante los grandes, Arsenal, Manchester City, Liverpool. Personalmente, el empate ante el Tottenham fue especial, porque entré en el descanso perdiendo, di la asistencia para el gol del empate y sequé a Gareth Bale. También fue muy especial el partido contra el Chelsea. Aunque hicimos un gran partido, nos empataron al final. Pero esa noche, al acabar el partido, me fui al hospital y nació mi hija. Recuerdo también especialmente dos partidos como visitantes. Uno, el empate a cero en Anfield, cuando los aficionados del Liverpool acabaron ovacionándonos. Y luego, el 0-3 en el campo del Fulha, que fue el mejor partido del año. En Match of the Day (programa de fútbol de la BBC), destacaron uno de nuestros goles, que llegó tras una serie de más de cuarenta pases. ¡Sobre el peor recuerdo no tengo dudas! ¡El gol que nos marcó Arshavin en el Emirates después de que Michel Vorm me tirara el balón a la espalda!
 
¿De quién fue la culpa?
 
¡De él! Después del partido me lo reconoció, ¡yo estaba volviendo a mi posición de espaldas!
 

Sobre el autor

Ilie Oleart