Wigan 0 – 2 Chelsea. Déjà vu
El Wigan que empieza la temporada perdiendo. El Chelsea que saca el partido adelante sin realizar un gran fútbol. Lampard marcando penaltis y Torres fallando delante del portero. ¿Algo que aún no hayamos visto? Pues sí, un par de cosas. Ivanovic colándose en el área rival y definiendo como el “Drogba de los Balcanes” y Eden Hazard empezando a rentabilizar los 40 millones pagados por los “blues” con una gran asistencia. Por lo demás, la vida sigue igual.
Newcastle 2 – 1 Tottenham. Rentabilidad
La mostrada por el Newcastle en esta primera jornada. Golazo de Ba, penalti sobre Arfa, un poco de suerte, y tres puntos que se quedan en St James’ Park. En cambio, los Spurs navegan en un mar de dudas. Sin Modric parecen menos agresivos, pierden posesión y un buen número de asistencias. Villas-Boas debe buscarle sustituto ya, porque dos fracasos seguidos en la Premier con dos grandes clubes como Chelsea y Tottenham pueden sepultar a uno de los entrenadores con más futuro del fútbol europeo.
Fulham 5 – 0 Norwich. Champagne
Así abrió el Fulham su temporada. Ruidoso, espumoso, burbujeante y dejando una sonrisa en sus aficionados después de beberlo. Verticalidad y definición matando a un Norwich que aún seguía bañándose en alguna de las costas del Mediterráneo y que distó mucho de aquel equipo guerrero que vimos por momentos la pasada jornada.
De los buenos champagnes la gente guarda las chapas o los corchos. Si les parece, del brebaje que tomamos en Craven Cottage nos quedaremos con Mladen Petric. Fichado por los “cottagers” este año procedente del Hamburgo, el croata cuajó un enorme partido ante el Norwich y dejó sensaciones de jugador de primer nivel durante todo el encuentro.
Reading 1 – 1 Stoke. Amigos
Del Stoke ya lo sabíamos y del Reading podíamos intuirlo, pues su gran baluarte para el ascenso fue su laboriosa defensa, pero ambos equipos confirmaron que el fútbol alegre y ofensivo no es ni mucho menos su estandarte. Quizás para que la vuelta de los “royals” a la Premier League no fuese tan sosa, ambos equipos se regalaron un tanto mutuamente. Primero, el portero local Federici mostró habilidades circenses para lanzarse a por el balón y no cogerlo, y más tarde la zaga visitante regaló un penalti tan claro que solo faltó que le robasen el silbato al colegiado y señalaran ellos mismo la pena máxima.
Al final, 1-1. Lo mejor del partido: la camiseta del Reading. ¿Soy el único al que le gustan las elásticas con rayas horizontales?
West Ham 1 – 0 Aston Villa. Alegría
No se me enfaden los seguidores del Villa. La alegría más que por la victoria local, es por volver a ver a los “hammers” en versión Premier. La verdad es que a sus aficionados parece importarles poco la categoría porque Upton Park siempre luce lleno y volcado con los suyos, pero para aquellos que nos gusta el fútbol inglés siempre es especial ver al West Ham entre los 20 mejores.
Por lo demás, el partido fue lo que fue. Poco Villa, un West Ham con más motivación y empuje, y finalmente un justo 1-0
West Brom 3 – 0 Liverpool. Decepción
Porque no me negarán que todos esperábamos mucho más del nuevo Liverpool de Brendan Rodgers. De acuerdo que el WBA jugó muy bien sus armas y que hizo un partido muy serio, no le vamos a quitar mérito. Pero un equipo que aspira a lo más alto no puede mostrar estas lagunas defensivas, esta falta de intensidad y esa inoperancia en ataque. Lo siento, pero no salvo nada de los “reds” en la primera jornada. Pero a los seguidores del Liverpool les doy un dato para la esperanza. Guardiola empezó el ciclo más glorioso de la historia del Barcelona con una derrota en el campo del recién ascendido Numancia. Y luego vino lo que vino. Ahí lo dejo. No pierdan la esperanza tan pronto. Rodgers tiene un proyecto en su cabeza y esto a veces cuesta de poner en práctica.
Arsenal 0 – 0 Sunderland. Futuro
Vaya por delante que lo peor que le podía pasar al Arsenal en su primer encuentro post-RVP era acabar con cero tantos en el marcador, ya que esto solo acrecenta la ansiedad por haber perdido a tu estrella y máximo goleador. Pero el Arsenal dejo buenas sensaciones, con un juego colectivo más que notable. No olvidemos que el Sunderland siempre es un hueso duro de roer y que los “gunners” tuvieron ocasiones para llevarse la victoria. Falta conjuntar algunas piezas y que Cazorla siga en el tono ascendente que mostró frente a los “black cats” y todo irá mejor. Eso sí, Arsène, Podolski no es un “nueve”. Da igual el número que lleve en la espalada. No es un “nueve”. En cambio Llorente, a quien el Athletic de Bilbao debe vender por un precio no mayor a 20 millones, sí lo es. Una idea.
QPR 0 – 5 Swansea. Yin y Yang
Debut soñado del Swansea en la temporada 12-13. Tras la depresión de la marcha de Brendan Rodgers, aparece Laudrup con su aspecto de dandy y le endosa una manita a domicilio al QPR en su estadio. Y además con un gran juego. Y con uno de los fichajes recomendados por el técnico, Michu, cuajando un partidazo y marcando dos tantos. Mejor imposible.
En cambio los Rangers, que se salvaron en el último segundo, más por demérito de los demás que por mérito suyo, aparecen en Loftus Road jugando a algo que pocos denominarían como fútbol. Malas augurios y mucho pesimismo para el equipo de Mark Hughes esta campaña.
Manchester City 3 – 2 Southampton. Temor
Principalmente por lo de Agüero. Porque el resultado poco hubiese importado si el partido hubiese acabado con una rotura de ligamentos del argentino. Todos queremos la mejor Premier posible, con todas las estrellas sobre el campo y nos alegramos que finalmente lo del Kun parezca haber acabado en un susto.
Sobre el partido, el City volvió a constatar la locura en la que vive envuelto el club los últimos años. Un penalti fallado, dos goles en contra, remontada en los últimos minutos, además del ya mencionado susto de Agüero. Pero como paso la pasada campaña, al final todas estas emociones acabaron con un final feliz para los citizens. Así que es normal que lo que desde fuera vemos como un equipo de infarto, desde dentro se viva como una bendita locura.
Everton – Manchester United. Expectación
Por ver al nuevo y reformado Manchester United con Kagawa y RVP uniéndose a los Nani, Rooney, etc. ¿Pueden ser estos dos jugadores suficientes para arrebatar el título al Manchester City? Pues yo creo que sí. Siempre y cuando rindan al nivel que les conocemos. Lo de Kagawa conlleva un poco más de suspense porque, pese a que la liga alemana ha ido mejorando de nivel año tras año, siempre es difícil dar el salto a la Premier League. En cambio lo de Van Persie yo lo veo una apuesta segura. El holandés lleva años persiguiendo el sueño de jugar en un equipo con opciones a todo, y sin duda ha demostrado que tiene calidad para hacerlo. Hoy empieza la reconquista del trono para United, y en la punta de lanza Robin Van Persie y Wayne Rooney ¿Les parece cosa de broma?