José Sousa

Tranmere: el premio a la constancia

El modesto Tranmere Rovers, que ha vivido más de un siglo a la sombra de Liverpool y Everton, parece decidido a regresar al Championship. Hace no tantos años se quedó por tres veces a las puertas de la Premier League. Analizamos las claves del éxito de los Rovers.

 
Owain Fon Williams, Jake Cassidy, James Wallace, Paul Black, o Liam Palmer son algunos de los máximos exponentes del Tranmere Rovers, que poco a poco ha ido labrando un equipo que ahora mismo lidera con holgura la League One (con 30 puntos, siete más que el Stevenage, su inmediato perseguidor). Los Rovers se mantienen imbatidos (9 victorias y tres empates), son el conjunto que más goles ha metido (29) y el que menos ha recibido (8, empatado con MK Dons).
 

Los Rovers lideran con holgura en League One

En los 90, se quedaron tres veces a las puertas de Premier

Los Rovers fueron fundados en 1884 y tienen su sede en Birkenhead, junto a Liverpool. En los años 80, el club sufrió problemas financieros y fue intervenido judicialmente. Sin embargo, esta situación crítica no sería más que el preludio de su mayor época de gloria deportiva. A las órdenes de John King, el equipo alcanzó los play-offs de ascenso a la recién creada Premier League tres temporadas consecutivas (cayó ante el Swindon Town en 1993, el Leicester City en 1994 y el Reading en 1995). Bajo la batuta del sucesor de King, John Aldridge, el Tranmere alcanzó la final de la Copa de la Liga de 2000, donde cayó ante el Leicester por 2-1 en el que sería el último partido que se jugó en el antiguo Wembley.
 
El actual equipo confía en reverdecer esos viejos laureles. Y a tenor de sus prestaciones en este arranque de campaña y a la calidad del equipo, no se antoja como una utopía. Sus cifras realizadoras se deben a que el ataque de este equipo es tan eléctrico como efectivo. Los contraataques son ejecutados casi a la perfección, y si arriba hay dinamita, poco más se puede pedir. Jake Cassidy lleva ocho goles, mientras que Andy Robinson y Jean-Louis Akpa-Akpro acumulan ya siete. El centrocampista James Wallace, por su parte, ha conseguido dos goles.
 
Dos de estos tres jugadores estaban destinados a convertirse en jugadores franquicia en sus respectivos clubes siendo canteranos. Cassidy era un afamado atacante del juvenil del Wolverhampton Wanderers, mientras que Wallace, junto con Jose Baxter, James Vaughan, Jon-Paul Kissock o Victor Anichebe, formaban una de las camadas más prometedoras del Everton.
 
Robinson y Akpa-Akpro tienen orígenes más humildes. El primero lleva una amplia trayectoria por la Football League y, a sus 33 años, vive su segunda juventud en Tranmere. El segundo es un delantero francés que ha vivido más penas que alegrías a nivel colectivo (dos descensos) pero individualmente destaca por su capacidad goleadora.
 

Jake Cassidy, que fuera promesa de los Wolves, lleva ya 8 goles

En defensa, destaca Williams, otro de los descubrimientos de Dario Gradi

Defensivamente, la eficacia es evidente. El principal culpable es Owain Fon Williams, otro de los grandes descubrimientos de Dario Gradi (el mismo que captó a Nick Powell, Nicky Maynard, Dean Ashton o Rob Jones). Gradi, inglés de padre italiano, se llevó a Williams al Crewe Alexandra siendo juvenil. Pero Williams emigró hacia Stockport para hacerse hueco en el Stockport County, donde empezó a curtirse junto a jugadores tan ilustres como Ashley Williams, Anthony Pilkington, o Tommy Rowe. El prestigio le llevó a aceptar una oferta del Tranmere, previo paso por el Bury, y se hizo desde el principio con la titularidad. Junto a él, en la defensa destacan hombres como Danny Holmes o Paul Black, jugadores jóvenes que vienen de hacer buenas temporadas en otros equipos de Footbal League, lo cual resultó crucial para decantar su fichaje por este club.
 
Todo esto, cierto, tampoco sería posible sin la capacidad de su entrenador Ronnie Moore, un exdelantero nacido en Liverpool que acabó sus días como jugador en los Rovers. Cuando el equipo carecía de experiencia y talento para mantenerse en League One (en 2009-10, el club finalizó solo un punto por encima del descenso y la temporada siguiente finalizó en el 17º lugar, a 9 puntos del descenso), él logró que lo hiciera, y ahora está recogiendo lo sembrado.
 

Sobre el autor

José Sousa