Alexis Sibau

Weimann fue el superhéroe en un juego de villanos (1-0)

El Aston Villa logró los tres puntos en el último minuto gracias a un gol de Andreas Weimann. Pogrebnyak se quedó sin marcar por primera vez en Inglaterra y los «cottagers» rompieron su racha de tres victorias consecutivas.

 

Premier League

Aston Villa 1
Fulham 0
Ficha técnica
1 – Aston Villa: Shay Given, Alan Hutton, James Collins, Carlos Cuéllar, Stephen Warnock, Marc Albringhton, Stephen Ireland, Gabriel Agbonlahor, Stiliyan Petrov (Craig Gardner, 89), Chris Herd (Barry Bannan, 81), Charles N’Zogbia (Andreas Weimann, 71).
0 – Fulham: Mark Schwarzer, Stephen Kelly, Philippe Senderos, Brede Hangeland, Bjørn Riise, Clint Dempsey, Moussa Dembélé, Damian Duff, Pavél Pogrebnyak, Danny Murphy (Mahamodou Diarra,45) Andy Johnson (Bryan Ruiz,66).
Goles: 1-0, m.90+2: Weimann.
El Aston Villa de Alex McLeish venció a un Fulham que venia haciendo bien las cosas, como demuestran sus tres victorias consecutivas. El partido fue trabado aunque con cierto predominio de los locales que, sin ideas pero a base de fuerza de voluntad, fueron encerrando al equipo que dirige Martin Jol.
 
Todo el plan de ataque de McLeish se resumió en centros enviados desde ambos extremos que despejaron una y otra vez los dos zagueros centrales del Fulham. Los «cottagers» fueron una sombra del equipo que derrotó la semana pasada al Wolverhampton por 5-0. El balón nunca le llegó en buenas condiciones a Pavél Pogrebnyak ni tampoco a Andy Johnson, que se quedaron totalmente aislados de sus compañeros.
 
El primer tiempo se fue dejando solo centros sin sentido, disparos de larga distancia que se marchaban lejos o solo servían para lucirse a los arqueros. Los dirigidos por McLeish mostraron más intención pero no pudieron plasmarla en el partido, mientras los visitantes se sintieron siempre incómodos, huérfanos sin la pelota. «Nos pasaron por arriba en la primera mitad, pero en la segunda fuimos superiores», dijo Jol.
 
El comienzo del segundo tiempo llegó con un cambio. Danny Murphy dejó la cancha por Mahamodou Diarra, en un intento de llegar con mejor posición de balón al área rival. El cambio pareció surtir efecto a los cinco minutos, cuando Moussa Dembélé logró ejecutar un disparo que fue interceptado por la defensa.
 
Pero Aston Villa no se quedó con los brazos cruzados. Alan Hutton cedió la pelota a Marc Albrighton, que disparó y el balón se estrelló contra el poste. Jol volvió a verse asediado e introdujo otro cambio al minuto 66 del partido. Andy Johnson dejó la cancha para el ingreso de Bryan Ruiz.
 
Los minutos seguían pasando y Fulham no lograba trenzar una buena jugada colectiva. No lo logró hasta el minuto 68, que terminó con un disparo de Damian Duff que dio en el poste.
 
McLeish realizó su primer cambio al minuto 71. Charles N’Zogbia cedió el lugar al joven atacante Andreas Weimann. Un cambio que fue recibido con abucheos por el público local. «Entiendo que quieran a Charles pero yo quería a Weimann y el cambio dio resultado», se defendió McLeish tras el encuentro. Tras el cambio, siguieron otros 15 minutos de centros rechazados por las defensas y de lucha en el medio campo, en un partido plagado de faltas.
 
Al minuto 89, se retiró del campo el capitán Stiliyan Petrov por Craig Gardner. El partido se encaminaba irremediablemente hacia un no muy vistoso empate sin goles. Sin embargo, en el tiempo añadido Hutton envió un centro que fue despejado por la defensa una vez más. Pero esta vez, el joven Weimann conectó un gran remate que entró limpio en el arco.
 
La perseverancia y la voluntad del Aston Villa acabaron dando sus frutos. Tras diez centros rechazados por la defensa, acabaron logrando el gol en el último. El Aston Villa no llega a ser lindo para la vista pero al menos sí suma puntos.
 

Sobre el autor

Alexis Sibau