Desde que llegó a Manchester, Mansour bin Zayed Al-Nahyan ha invertido cantidades desorbitadas de dinero para llevar a los mejores jugadores del mundo al City of Manchester. Sobre todo, lo que mas destacan han sido los fichajes más mediáticos. Delanteros de grandes números, como Dzeko, jugadores con una técnica y visión de juego destacada, como David Silva, jugadores muy populares como Kun Agüero, o provenientes del máximo rival, como Tévez. Pero entre todos destaca uno: Yaya Touré.
El costamarfileño se convirtió en uno de los fichajes más extraños para los citizen, ya que la principal dificultad que aportaba la contratación no es otra que el jugador militara en las filas del FC Barcelona, que ese año comenzaba a ser uno de los principales equipos que dominaban el fútbol europeo. Pero Touré prefirió los petrodólares del City a un proyecto firme como el del Barça. La cifra del fichaje era sorprendente para un medio centro, ya que hace unos años esas cifras, los traspasos eran mucho más bajos, sobre todo para un centro campista defensivo. Es más, se convirtió en el sexto fichaje más caro de esa temporada, por delante de nombres como: David Luiz, Mario Balotelli, David Silva, Luis Suárez, Mesut Özil o Javier Mascherano (que se convertiría en su sustituto en Barcelona).
Desde que llegó a Manchester yaya se convirtió en el eje central de un proyecto que crecía a golpe de talonario. Un continuo relevo de estrellas con contratos astronómicos que bailaban en torno a él. Con el tiempo Yaya a demostrado la importancia que tiene para la ciudad de Manchester, y más en concreto para los aficionados del City, dejando el alma en cada partido y demostrando que su calidad está por encima de lo esperado.
La radiografía
Desde aquí vamos a realizar un exhaustivo análisis del costamarfileño, para entender porque es el jugador más importante de su equipo:
– Cabeza: Touré es capaz de controlar en todo momento el partido y a su equipo. Tiene bajo control el orden táctico y es sublime en la distribución y salida de balón. El perfecto eje central que todo entrenador soñaría tener. Entiende el fútbol de una manera muy sencilla y sabe temporalizar el encuentro a su gusto.
– Visión de juego: aparte de su potencial físico, Yaya consigue ser un referente en cuanto al juego del City por su visión de juego. Sus pases entre líneas nutren de balones a la delantera blue, mientras que los pases cortos son capaces de mover al centro del campo a su parecer. Con su técnica, es capaz de plantarse en la frontal tirando tres paredes.
– Fortaleza física: característica principal de todos los jugadores africanos. La principal virtud, y lo que hace especial a este jugador es la capacidad de aunar su condición física con su capacidad técnica y táctica. Eso es lo que le hace verdaderamente extraordinario.
– Polivalencia: su capacidad de jugar tanto en el centro del campo, como en la mediapunta aportan una libertad táctica al entrenador. Mancini le solía usar como revulsivo adelantando su posición en las segundas mitades de los partidos, pero para Manuel Pellegrini es un referente claro en el doble pivote con Fernandinho, que al poseer una capacidad más defensiva, le aporta más libertad. De ahí su importancia de esta temporada en el ataque Citizen.
– Llegada desde segunda línea: la capacidad del africano para jugar en varias posiciones se refleja en su pluralidad de acciones. Su alto número de goles se ve complementado por su juego en segundas líneas (mediapunta y doble pivote). Como podemos ver en este gol de la última edición de la FA Cup, contra el Leeds, Yaya coge el balón en el centro del campo y asociándose mediante paredes se sitúa en el área para poder regatear al portero.
– Disparo: si de siempre hemos conocido la capacidad de disparo del futbolista africano, debemos tener más en cuenta este factor en estos últimos meses, dónde ha conseguido convertirse en un especialista en el lanzamiento de faltas directas. Para analizar el disparo del ‘42’ citizen, vamos a ejemplificarlo en dos recientes lanzamientos: su gol de falta contra el Newcastle y su gol en Champions League contra el Viktoria Plzen.
– Técnica y control de balón: nada que añadir a las conducciones. Unos deliciosos regates del ex del Barça que junto con su velocidad, y su físico prodigioso le permiten realizar internadas fuera del alcance de muchos. Su control de balón le hacen peligroso en los desplazamientos a larga distancia.
El falso nueve y una evolución atemporal
Técnicamente esta expresión se usa para definir a un jugador que no es delantero, y juega en la posición de delantero, pero en este caso nosotros hemos decidido dedicarle este término al ’42’ de Manchester, ya que pese a su posición regular, que no es otra que mediocentro defensivo, Yaya Touré es una de las principales amenazas goleadoras del City. En lo que llevamos de temporada, ya se ha convertido en el máximo goleador del equipo con 6 tantos en 8 partidos; por lo que intuimos que este año batirá todos sus registros goleadores. Debemos tener muy en cuenta su rápida adaptación al fútbol británico, ya que cabe recordar que en sus tres temporadas en el Futbol Club Barcelona anotó respectivamente dos, tres y un gol. Esto se interpreta en un crecimiento personal como futbolista del jugador nacido Sokoura Bouaké; convirtiéndole en un futbolista más polivalente y con mucha más presencia en ataque y la línea de ¾ de campo. En el vídeo de la derecha aparecen todos los goles del Yaya Touré en la temporada 2012/2013.
Para analizar la evolución táctica del costamarfileño, y por tanto su adaptación al Manchester City, debemos poner un punto de partida, que no es otro que la final de la Champions League del año 2008/2009. En el partido en el que el FC Barcelona consiguió alzarse con el título frente al Manchester United por 2 – 0; Touré disputó los 90 minutos en la posición de defensa central, adaptándose al sistema de Guardiola, y maximizando sus dotes defensivas. Consiguió realizar un enorme partido en esa posición y secar a Cristiano Ronaldo que no pudo más que disparar desde la frontal balones sin mucho peligro. Por todo eso destaca la evolución y su continua presencia en ataque, avanzando casi tres líneas de juego de un plumazo. De central a mediapunta en solo un par de temporadas. Esto nos ayuda a entender la capacidad de adaptación y la polivalencia y evolución del africano.
Su mejor partido

En este pequeño resumen de City.tv se puede observar en un minuto las jugadas más importantes del partido, además de los goles. Se aprecia a la perfección la importancia en ataque de Yaya Touré.
Porque esto es África
Uno de los principales problemas del fútbol de nuestros días es la diferenciación de horarios y calendarios entre las distintas federaciones repartidas por el mundo. Problemas como el general debate que se ha creado por la adjudicación a Catar del Mundial de 2022, pasando por el choque entre los calendarios europeos y asiático o ruso. La celebración en los meses de enero y febrero de la Copa África, afecta a multitud de clubes, ya que pierden a todos sus jugadores africanos durante estas fechas. En Manchester cada edición de la Copa África, las dos últimas en 2012 y 2013 (para adaptar el calendario), son auténticos dramas. Por casualidades de la vida, como que Yaya Touré viaje con la selección de Costa de Marfil, los puntos del City durante las últimas ediciones se han visto menguados con diferencias, y le han hecho perder comba en la lucha por la Liga. La suerte que se ha vivido en Manchester es que la selección de Costa de Marfil, no ha obtenido la victoria en ninguna de las dos ocasiones, disminuyendo las jornadas que el capitán citizen ha estado fuera. Y ya que estamos con la selección nacional, creo que es de provecho dejar esta maravillosa entrevista del patrocinador personal del jugador, dónde Touré nos habla de cómo es el fútbol en Costa de Marfil, y nos ayuda a entender su filosofía de juego.
Es fácil ver a simple vista el cariño que la gente le ha cogido a Touré en Manchester. En este vídeo de City.tv se puede ver como él y Kolo analizan los cánticos que la gente les regala. No tendrá mucho que ver con el fútbol pero las risas están aseguradas.
En definitiva, después de este análisis hemos podido comprender un poco más el juego de Touré. Tampoco os habremos descubierto mucho, ya que Yaya es uno de los jugadores más destacados del fútbol inglés en estos momentos. Esperamos que podamos seguir disfrutándole durante mucho tiempo, y que algún premio individual acredite tanta calidad.